
Sánchez traslada a miles de inmigrantes ilegales a la Península en vuelos secretos
Más de 7.000 inmigrantes han sido reubicados desde Canarias en vuelos nocturnos y chárter privados con dinero público
El Gobierno de Pedro Sánchez mantiene su estrategia de dispersión. De este modo, los inmigrantes ilegales viajan desde Canarias hacia la Península para aliviar la presión migratoria sobre el archipiélago.
En lo que va de 2025 se han fletado más de 30 aviones, transportando a más de 7.000 inmigrantes ilegales.
Madrid-Barajas se ha convertido en el principal punto de llegada, con la mayor parte de estos traslados realizándose de noche para minimizar su visibilidad.
Las aerolíneas españolas han sido clave en estos desplazamientos. Sin embargo, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones también ha recurrido a vuelos chárter privados. Todos ellos operados por empresas nacionales y extranjeras para diversificar su estrategia de transporte.
En el centro de esta operación se encuentra la ONG ACCEM, que ha desempeñado un papel clave en la recepción y reubicación de inmigrantes ilegales en la Península.

Datos obtenidos por este medio revelan que ACCEM recibió cerca de tres millones de euros en contratos públicos durante el primer trimestre de 2024 para gestionar estos traslados.
Además, en el mismo ejercicio, obtuvo una subvención adicional de 1,8 millones de euros por parte del Ministerio de Migraciones, lo que eleva el gasto total del Estado en esta operación.
Canarias: saturación y crisis migratoria Mientras estos traslados continúan, la crisis migratoria en Canarias se agrava.
En apenas tres meses de 2025, el archipiélago ha registrado la llegada de casi 10.000 inmigrantes ilegales, superando las cifras de otros puntos de entrada a Europa como Italia o Grecia.
La mayor parte de los llegados son subsaharianos, con un predominio de malienses, aunque también se ha notado un aumento de inmigrantes procedentes de Marruecos.
Según fuentes policiales, la aparente inacción de las autoridades marroquíes en el control de las salidas podría estar influyendo en el repunte de llegadas a las costas canarias.

Esta situación ha puesto en jaque los recursos locales, generando tensiones entre la población canaria y las administraciones responsables de la gestión migratoria.
Un operativo multimillonario sin transparencia El costo de este operativo es significativo y se mantiene rodeado de opacidad. En 2024, el gasto trimestral de ACCEM en traslados fue de al menos 3,45 millones de euros. Sin contar los acuerdos con aerolíneas y empresas de vuelos chárter, que podrían haber elevado aún más la factura total.
A medida que el Gobierno de Sánchez mantiene su política de dispersión, las críticas aumentan desde distintos sectores. Denuncian la falta de transparencia y la presión que este flujo migratorio impone sobre los territorios receptores.
Mientras tanto, Canarias sigue desbordada por la llegada constante de embarcaciones, consolidándose como el principal frente de la inmigración ilegal en Europa.
Más noticias: