
Así ha sido el ataque a la justicia de Irene Montero tras la absolución de Dani Alves
La exministra insiste en que la sentencia es "violencia institucional" y defiende su fallida Ley del "sólo sí es sí"
La exministra de Igualdad, Irene Montero, ha arremetido contra el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña tras la absolución de Dani Alves por presunta violación.
Montero ha calificado la decisión como un ejemplo de "violencia institucional" y ha acusado a la Justicia de seguir un modelo "patriarcal".
Su reacción deja en evidencia su negativa a asumir el revés judicial que supone para la Ley del "sólo sí es sí", una de sus principales reformas legislativas.
Montero, arquitecta de una de las reformas más polémicas del Gobierno de Pedro Sánchez, ha criticado que el tribunal haya absuelto al futbolista. Todo ello, pese a que su ley establece que el consentimiento debe ser claro y expreso.
Sin embargo, los jueces no han interpretado los hechos como un delito penal, lo que ha reavivado el debate sobre la efectividad de la normativa impulsada por el Ministerio de Igualdad.
Desde su entrada en vigor hace más de dos años, la ley ha provocado una cascada de absoluciones y reducciones de pena a agresores sexuales.
Según datos oficiales, más de 1.200 delincuentes han visto rebajadas sus condenas, y más de un centenar han quedado en libertad.
Este desajuste legislativo fue señalado incluso por el Tribunal Supremo, que concluyó que los jueces solo aplicaron la normativa vigente.
Una sentencia clara y sin fisuras
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña revocó la condena inicial de cuatro años y medio impuesta a Dani Alves. La decisión se basó en la falta de pruebas concluyentes, contradicciones en el testimonio de la denunciante y vacíos en la acusación.
La deliberación estuvo a cargo de un tribunal compuesto por tres mujeres y un hombre, todos con una reconocida trayectoria. Además, algunos de ellos con vínculos con asociaciones judiciales progresistas.
La resolución judicial no da por cierta la versión de la defensa, pero establece que no hay pruebas suficientes para condenar.
El principio de presunción de inocencia ha sido determinante en la absolución del futbolista brasileño.

Recurso ante el Tribunal Supremo
La denunciante y la Fiscalía aún pueden presentar un recurso ante el Tribunal Supremo, aunque las posibilidades de que la sentencia sea revocada son escasas.
La casación solo se permite si se demuestra un error en la aplicación de la ley. En este caso, el fallo se basa en la valoración de pruebas.
Si el Tribunal Supremo confirma la absolución, Dani Alves podrá exigir una compensación por los 14 meses que ha pasado en prisión preventiva.
Este desenlace supondría un golpe definitivo para Irene Montero y su fallida reforma del Código Penal, que ya ha sido objeto de numerosas críticas y modificaciones debido a sus efectos adversos.
Un nuevo revés para Montero
La exministra se encuentra en el centro de la polémica por el impacto de su reforma y sus ataques constantes a la judicatura.
En lugar de reconocer los errores de su ley, ha optado por señalar a los jueces como responsables de la absolución. Su postura refleja la estrategia habitual de Unidas Podemos: deslegitimar las instituciones cuando sus decisiones no encajan con su agenda ideológica.
A medida que avancen los recursos judiciales, el caso de Dani Alves seguirá siendo un reflejo de los problemas generados por la Ley del "sólo sí es sí".
Lo que en principio iba a ser una herramienta para proteger a las víctimas, ha terminado beneficiando a numerosos agresores.
Irene Montero, lejos de asumir su responsabilidad, sigue en la trinchera ideológica, atacando a quienes aplican las leyes que ella misma impulsó.
Más noticias: