Logo edatv.news
Hombre de brazos cruzados con expresión seria frente a un incendio forestal y un fondo de color púrpura
POLÍTICA

Sánchez retoma sus vacaciones tras llegar 8 días tarde a los incendios

El presidente reaparece tras 8 días de incendios para hablar de cambio climático antes de volver a sus vacaciones

Pedro Sánchez ha reaparecido ocho días después del inicio de los graves incendios en Galicia y Castilla y León. El presidente del Gobierno ofreció un discurso  centrado en el cambio climático antes de anunciar su regreso a las vacaciones.

Su intervención, marcada por la tardanza, ha generado malestar en la  Xunta y en diversos sectores profesionales.

El presidente gallego, Alfonso Rueda, había reclamado material urgente para combatir las llamas en Orense. Pidió medios "esta misma tarde si es posible". Sánchez, sin embargo, evitó responder de forma concreta a esa petición y recurrió a su habitual mensaje sobre la emergencia climática.

En su comparecencia, Sánchez  aseguró que los efectos de la crisis climática "se están acelerando y tienen consecuencias más graves sobre los ciudadanos".

Propuso un pacto de Estado para la mitigación  y adaptación, apelando a todas las administraciones, organizaciones y ciudadanos. Según sus palabras, el objetivo es dejar fuera de la confrontación política este reto.

El jefe del Ejecutivo recordó que  el Gobierno ya planteó una estrategia similar en 2018. Aseguró que desde entonces se han incrementado en más de un 35% los recursos de prevención y en un 40% los de extinción. Sin embargo, los datos oficiales no avalan esas cifras.

El presupuesto nacional destinado a la prevención de incendios ha caído un 45% desde 2018. En el primer año de Sánchez rondaba los 225 millones de euros, mientras que en 2025 apenas alcanza los 115,8 millones.

Los medios estatales disponibles se mantienen idénticos desde 2016: 56 aeronaves, sin refuerzo estructural en casi una década.

Varias personas intentan apagar un incendio forestal en un campo usando ramas y herramientas improvisadas mientras el fuego avanza entre la vegetación seca

Los informes contradicen el relato oficial

Los propios documentos del Ministerio para la Transición Ecológica indican que el 87% de los incendios tienen causas humanas.

Solo un 4,92% se debe a fenómenos naturales como rayos. Expertos como el ingeniero forestal Antonio Pulido subrayan que la raíz del problema es la falta de gestión activa del monte.

La acumulación de biomasa por abandono rural y la escasa política forestal efectiva son factores determinantes.

El Plan Forestal Español 2022–2032 y la Estrategia Forestal Horizonte 2050, aprobados por el propio Gobierno, también insisten en este diagnóstico.

A pesar de ello, Sánchez volvió a centrar su intervención en el cambio climático como explicación principal. Según dijo, fenómenos como incendios, danas o inundaciones son consecuencia de una "emergencia más acelerada y más grave".

Varios hombres de pie en una sala, algunos con chaleco amarillo, observando atentamente algo fuera de la imagen

Nada comentó sobre las críticas a las políticas ecologistas que dificultan la limpieza de montes o la apertura de cortafuegos.

Tampoco sobre la gestión de barrancos en el levante, cuya falta de mantenimiento ha sido señalada por expertos como causa de riadas devastadoras.

Refuerzo militar y retorno al descanso

En paralelo, el presidente anunció el despliegue de 500 efectivos del Ejército de Tierra para apoyar a la UME en la extinción de incendios.

La medida llega tarde para muchos de los afectados, que ya habían denunciado la falta de coordinación y recursos en los primeros días.

Tras su discurso, Sánchez confirmó que retomará sus vacaciones de verano, interrumpidas brevemente para comparecer ante los medios. Un gesto que contrasta con la angustia de miles de vecinos evacuados y con la labor de brigadistas y voluntarios.

Mientras la Xunta reclama más medios y los incendios continúan activos, el presidente regresa a su descanso estival.

La imagen de Sánchez, más preocupado por lanzar un mensaje político que por atender las urgencias inmediatas, ha reforzado la percepción de un Gobierno distante de la realidad sobre el terreno.

➡️ Política

Más noticias: