Logo edatv.news
Un grupo de personas conversando y fumando frente a la entrada de un edificio.
POLÍTICA

Sánchez regulariza a inmigrantes ilegales con antecedentes antes de las elecciones

Nueva ley en España facilitará la regularización de inmigrantes, incluidos aquellos con antecedentes penales

Este miércoles, 21 de mayo de 2025, ha entrado en vigor un nuevo reglamento de extranjería en España que flexibiliza las condiciones para la regularización  de inmigrantes. Esta reforma, promovida por el Gobierno de Sánchez, busca simplificar los trámites para obtener la documentación legal y ha generado un intenso debate en Cataluña y el resto del país.

Según fuentes oficiales, la nueva normativa podría beneficiar a unas 200.000 personas en situación irregular en los próximos dos años, según estimaciones del delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto.

Uno de los cambios más destacados es la eliminación de la exigencia de presentar un certificado de  conocimiento de catalán para los inmigrantes que  deseen regularizarse. Además, el reglamento permitirá que las personas con antecedentes penales no queden automáticamente excluidas del proceso de regularización. Este punto ha desatado controversia, con voces críticas que consideran que la medida podría suponer un riesgo para la seguridad ciudadana.

Un grupo de jóvenes conversando en una acera junto a un muro de ladrillo y vegetación.

Algunos sectores, como el partido Aliança Catalana, han expresado su rechazo en redes sociales,  calificando la ley de "escándalo" y abogando por políticas más restrictivas, incluyendo deportaciones.

La izquierda ve la ley como un paso hacia una sociedad más inclusiva. Mientras que otros temen un aumento de la inseguridad, especialmente en áreas como Lleida, donde se ha denunciado un incremento de la ocupación  ilegal y la delincuencia.

Organizaciones no gubernamentales y entidades que trabajan con inmigrantes han aplaudido la medida. Esto, destacando que facilitará el acceso al mercado laboral formal y a derechos básicos como la sanidad o la educación.

Sin embargo, también advierten que será necesario un seguimiento riguroso para garantizar que la implementación sea efectiva y no genere desigualdades. El debate sobre la inmigración en Cataluña sigue abierto, con esta nueva ley como eje central de la discusión política y social.

La reforma, ya en marcha, marca un punto de inflexión en las políticas migratorias del país. Los próximos meses serán clave para evaluar su aplicación y el impacto real que tendrá en la sociedad española.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: