
Sánchez pierde impulso económico, mientras Madrid lidera la inversión con Ayuso
En 2024, Madrid no solo ha aumentado su cuota de inversión foránea, sino que ha logrado distanciarse de otras regiones
En un contexto económico cada vez más marcado por las decisiones políticas, la Comunidad de Madrid se ha erigido como la gran protagonista en la atracción de inversión extranjera. Mientras, el Gobierno de Pedro Sánchez y el PSOE se ven superados por la gestión de Isabel Díaz Ayuso.
En 2024, Madrid no solo ha aumentado su cuota de inversión foránea, sino que ha logrado distanciarse de otras regiones. Que siguen estancadas y sufren las consecuencias de una política económica fallida.
La inversión extranjera en la Comunidad de Madrid alcanzó un récord histórico de 24.707 millones de euros, lo que supone un aumento del 43,6% en comparación con 2023. Este incremento es un claro reflejo de las políticas liberales y de desarrollo económico puestas en marcha por la administración de Díaz Ayuso. Que ha conseguido convertir la región en un referente para los inversores internacionales.
En contraste, el resto de España ha quedado rezagado. Mientras Madrid despunta, otras regiones como Cataluña, que tradicionalmente han sido motor económico del país, han sufrido una caída notable en la inversión extranjera.
En 2024, la inversión en Cataluña descendió por primera vez desde la pandemia. Lo que demuestra que el clima político y económico gestionado por Pedro Sánchez no está ofreciendo las condiciones necesarias para atraer capital extranjero.

Las cifras hablan por sí solas: la inversión en Madrid representa un impresionante 67,1% del total invertido en España, mientras que el resto del país se queda con solo el 32,9%. De hecho, en términos absolutos, la inversión extranjera en otras regiones de España cayó un 12%. Lo que refuerza la idea de que la gestión socialista no está consiguiendo resultados positivos para la economía nacional.
En Madrid, la administración de Díaz Ayuso ha implementado medidas que favorecen la actividad empresarial. Como la rebaja de impuestos y la reducción de la burocracia. A través de la Línea Abierta contra la Hiperregulación, se han impulsado 343 actuaciones en 2024 para eliminar obstáculos administrativos.
Este esfuerzo ha permitido a las empresas internacionales encontrar un entorno más favorable para invertir, lo que ha sido clave para mantener la competitividad de Madrid frente a otras comunidades autónomas.

Por otro lado, el Gobierno de Sánchez y el PSOE parecen incapaces de seguir el ritmo de Madrid. A pesar de los esfuerzos por promover una recuperación económica. La falta de seguridad jurídica y las políticas intervencionistas que ha aplicado el Ejecutivo han generado un clima de incertidumbre que aleja a los inversores.
El incremento de impuestos, las reformas laborales poco claras y la creciente inestabilidad política han frenado la confianza de las empresas en el resto de España.
Más noticias: