
¿Qué ha pasado con el polémico libro sobre José Bretón?
La polémica sobre el libro que hablaba del asesino de sus hijos, José Bretón, acabó así
El libro sobre José Bretón, titulado El odio y escrito por Luisgé Martín, ha generado una considerable controversia. Y en pocos días ha pasado por varios desarrollos significativos hasta el día de hoy.
El libro, publicado por la editorial Anagrama, incluye la primera confesión pública de José Bretón. El hombre que ha sido condenado por asesinar a sus hijos Ruth y José en 2011 en Córdoba, España.
Estaba programado para salir a la venta el 26 de marzo de 2025. Sin embargo, Ruth Ortiz, la madre de los niños asesinados, se opuso a la publicación.
Ortiz presentó una denuncia alegando que la publicación vulneraba el derecho al honor, la intimidad y la propia imagen de sus hijos fallecidos. Además de causarle un daño emocional al revivir su sufrimiento.
Tras la denuncia, la editorial Anagrama decidió inicialmente suspender la distribución del libro el 19 de marzo, a la espera de una revisión legal. La Fiscalía de Menores de Barcelona solicitó una medida cautelar para paralizar la publicación, argumentando que podría haber una "lesión irreversible" en el honor de los menores asesinados.
Sin embargo, el 24 de marzo, el Juzgado de Primera Instancia número 39 de Barcelona rechazó esta solicitud. Considerando que no había suficiente evidencia del contenido completo del libro para justificar la medida, y defendiendo el derecho a la libertad de expresión.

A pesar de esta decisión judicial, que permitía la publicación, la Fiscalía recurrió el fallo el 25 de marzo, insistiendo en la necesidad de revisar el contenido antes de su distribución. Finalmente, el 27 de marzo, Anagrama anunció que suspendía indefinidamente la publicación del libro de manera voluntaria.
En un comunicado, la editorial expresó su respeto hacia Ruth Ortiz. Además, lamentó el dolor que las informaciones sobre el libro pudieran haberle causado, optando por esta decisión como un "ejercicio de prudencia".
En resumen, aunque la justicia dio luz verde a la publicación, la presión social y legal, junto con la sensibilidad del caso, llevó a Anagrama a cancelar indefinidamente la distribución. El debate sobre los límites de la libertad de expresión y los derechos de las víctimas sigue abierto, pero, por ahora, el libro no llegará a las librerías.
Más noticias: