Logo edatv.news
Tres hombres en primer plano con expresiones serias y fondo de líneas negras sobre una pared beige
POLÍTICA

Sánchez firmó los cambios que blindaron la trama de Koldo y Cerdán

La UCO revela que el presidente avaló ceses clave que facilitaron adjudicaciones bajo sospecha

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha desvelado un nuevo capítuloclave  en la trama Koldo.

Según los informes, Santos Cerdán y  Koldo García Izaguirre mostraron su malestar por los retrasos en determinadas adjudicaciones de obra pública. El origen del problema, según ellos, era Pedro Saura, entonces secretario de Estado de Transportes.

Las conversaciones captadas por la UCO reflejan una bronca interna de alto nivel. Cerdán y Koldo veían a Saura como un obstáculo para que se ejecutaran ciertos contratos. Su objetivo era apartar del camino a quienes, como Saura, ponían objeciones a las licitaciones.

Uno de los puntos más calientes fue la adjudicación del Puente del Centenario, en Sevilla. Según la UCO, Javier Herrero, director general de Carreteras, había ejercido demasiada presión para que se desbloqueara esa licitación.

Saura, al ver esas maniobras, quiso  cesar tanto a Herrero como a Isabel Pardo de Vera, entonces presidenta de Adif.

Koldo García, asesor de Ábalos  en aquel momento, reaccionó con contundencia. Expresó a Santos Cerdán la necesidad de evitar esos ceses.

Afirmó que los movimientos de Saura eran una amenaza directa para la operativa de las adjudicaciones.

La UCO subraya un detalle revelador, Cerdán sin ocupar ningún cargo en el Gobierno, presionó para mantener a Herrero y a Pardo de Vera. Incluso pidió retirar del cargo a Saura, por dificultar la licitación del polémico puente.

Temor a filtraciones sobre lo que ocurría

Las grabaciones revelan que Santos Cerdán temía que Javier Herrero hablara si era cesado. Según la UCO, el dirigente socialista mostró inquietud por lo que este podría contar sobre los contratos investigados. Esta actitud demuestra el nerviosismo que reinaba en el núcleo del poder socialista.

Hombre de cabello canoso con traje azul y corbata roja caminando por un pasillo elegante con alfombra y paredes de madera

El informe también destaca el papel que jugaban Herrero y Pardo de Vera en el proceso de adjudicación. Ambos dirigían los organismos encargados de aprobar contratos ahora bajo sospecha.

Cerdán, desde el PSOE, pedía otorgarles más poder, mientras presionaba para destituir a Saura, el único que mostraba reparos.

La solución: una reestructuración avalada por Sánchez

Los cambios que pedían Cerdán y Koldo llegaron. El 12 de julio de 2021, José Luis Ábalos fue cesado como ministro de Transportes.

Ese mismo día, Koldo abandonó su cargo como asesor, y Cerdán fue nombrado nuevo secretario de Organización del PSOE.

Pero los cambios clave en el Ministerio de Transportes llegaron poco después. El 28 de julio de 2021, Pedro Saura fue removido de su puesto como secretario de Estado.

Fue sustituido por Isabel Pardo de Vera, la misma que estaba en el punto de mira de las presuntas prácticas irregulares.

Hombre de cabello corto y canoso con expresión seria frente a un fondo rojo con letras blancas desenfocadas

Pedro Sánchez firmó ese cambio en Consejo de Ministros. Con su visto bueno, quien ponía trabas fue apartado, y quien colaboraba pasó a ocupar el cargo más relevante del ministerio. Una decisión que, según la UCO, despejó el camino para que continuaran las adjudicaciones bajo sospecha.

Premio para Saura y continuidad para Herrero

Pedro Saura, pese a ser apartado, no quedó mal parado. Ese mismo mes fue nombrado presidente de Paradores, un cargo de alta remuneración.

Herrero, por su parte, se mantuvo en su puesto hasta octubre de 2022, cuando fue cesado por Real Decreto.

La operación permitió que quienes frenaban los contratos quedaran fuera y quienes los facilitaban ganaran poder.

Todo bajo el conocimiento del presidente del Gobierno. La trama, según los investigadores, continuó su curso sin obstáculos. Y todo empezó con una conversación que nadie esperaba que saliera a la luz.

➡️ Política

Más noticias: