Logo edatv.news
Hombre de traje azul al frente con expresión seria y fondo de multitud manifestándose con banderas y pancartas, imagen con filtro de colores azul y rojo y franjas diagonales blancas
POLÍTICA

El suegro de Sánchez pagó su campaña con dinero de prostíbulos

Sabiniano Gómez habría financiado el retorno de Sánchez al liderazgo del PSOE en 2017

En mayo de 2017, Pedro Sánchez volvió a la primera línea del PSOE tras una intensa campaña interna. Mientras Susana Díaz contaba con el aparato andaluz y Patxi López organizaba actos modestos, Sánchez desbordó recursos.

Según testigos de la época, el despliegue de su candidatura superó con creces lo esperado.

Uno de los mítines más recordados fue el de Dos Hermanas, donde más de dos mil afiliados lo aclamaron. Para muchos, aquel evento marcó un antes y un después en las primarias socialistas. Pero lo que hoy vuelve al foco es quién costeó realmente aquella ambiciosa campaña.

Según fuentes, la campaña contó con una inyección económica procedente del entorno de Begoña Gómez, esposa del actual presidente.

El principal benefactor habría sido su padre, Sabiniano Gómez, empresario ya fallecido. Hasta 2012, estuvo vinculado a  saunas y clubes de alterne.

Los fondos, según estas fuentes, se canalizaron a través de la propia Begoña Gómez. Ella habría sido la encargada de administrar el dinero que luego José Luis Ábalos empleaba en la organización de la campaña. Ábalos, por entonces el mayor apoyo de Sánchez, coordinaba el presupuesto sobre el terreno.

Más de 2.000 euros diarios en actos, hoteles y desplazamientos

La campaña oficial se desarrolló del 8 al 19 de mayo de 2017, aunque los gastos comenzaron antes. Exdirigentes socialistas estiman que el equipo de Sánchez gastó una media diaria de 2.200 euros. Esa cifra incluía hoteles, vuelos, gasolina y comidas.

Grupo de personas sentadas al aire libre sonriendo y disfrutando de un evento festivo con banderas y montañas al fondo

Durante la recogida de avales, Sánchez celebró más de 30 encuentros con militantes en ciudades como Sevilla, Valladolid, Valencia o Barcelona. Gracias al empuje territorial de Ábalos, logró reunir más de 40.000 contactos con la militancia. El recuento de avales quedó bajo control exclusivo de Santos Cerdán, hoy imputado en otra causa.

El equipo responsable de la campaña lo integraban Sánchez, Ábalos, Cerdán y Koldo García Izaguirre. Este grupo, conocido como el 'clan del Peugeot', lideró todos los movimientos estratégicos. Su estructura les permitió moverse con rapidez por toda España.

Una recaudación declarada insuficiente para el despliegue real

Pedro Sánchez declaró públicamente en abril de 2017 que su candidatura había recaudado 37.000 euros. Ese dinero provenía de unos 700 donantes, la mayoría militantes del partido. Sin embargo, esa cantidad no cubre el despliegue real llevado a cabo.

Además de desplazamientos, los gastos incluyeron alquileres de salas, equipos de sonido, impresión de materiales y organización de eventos.

Algunas agrupaciones locales aportaban lo que podían, pero muchas eran pequeñas. En las cenas con militantes se pagaba 'a escote', aunque muchas veces hubo invitaciones para simpatizantes clave.

Mujer de cabello largo y rubio hablando y gesticulando con las manos durante una conferencia o entrevista

También se alquiló un local en Madrid que funcionó como oficina central de campaña. Desde allí se coordinaban ruedas de prensa, entrevistas y logística. La presencia en medios fue clave para mejorar la imagen del candidato y marcar la agenda política.

Una victoria que dejó atrás a Díaz y a López

El 21 de mayo de 2017, Pedro Sánchez arrasó en las primarias del PSOE. Su campaña dejó atrás a la de Susana Díaz, apoyada por el aparato, y a la discreta candidatura de Patxi López. La clave fue un despliegue que impresionó a las bases.

La información manejada ahora pone el foco en la financiación real de esa victoria. La supuesta aportación de Sabiniano Gómez habría sido decisiva para cubrir todos los gastos.

Su vínculo con negocios de prostitución añade un nuevo elemento polémico a la historia del actual presidente.

Por ahora, ni Sánchez ni el PSOE han aclarado estas informaciones. Pero el eco de aquellas primarias resuena con más fuerza que nunca. Y el papel del suegro de Sánchez reabre interrogantes sobre la transparencia de su ascenso.

➡️ Política

Más noticias: