
Sánchez duplica el gasto en maquillaje y asesores para cuidar su imagen
Según datos oficiales, el Ejecutivo destinó 41.810 euros anuales para estos servicios, incluyendo sesiones fuera de Madrid
Pedro Sánchez ha duplicado el gasto en maquillaje y peluquería en Moncloa desde 2020. Según datos oficiales, el Ejecutivo destinó 41.810 euros anuales para estos servicios, incluyendo sesiones fuera de Madrid con costes superiores a 300 euros cada una.
Este incremento contrasta con los 19.541 euros gastados en 2021 por servicios similares. Además, el contrato más reciente quedó desierto, lo que refleja una falta de interés por parte de las empresas en ofrecer estos servicios bajo las condiciones propuestas.
El gasto en imagen no se limita al maquillaje. La asesora de imagen de Sánchez, Magdalena Pérez, percibe un salario anual de 54.000 euros, encargándose de coordinar estos servicios.

Paralelamente, el número de asesores y altos cargos en Moncloa ha alcanzado cifras récord. En 2024, el Gobierno destinó 139 millones de euros a salarios de estos puestos, superando los 126 millones de 2022.
Este aumento incluye 795 asesores, de los cuales 444 trabajan directamente para Sánchez y el ministro Félix Bolaños. Estos datos evidencian una expansión significativa en la estructura del Ejecutivo.
Además, el gasto en publicidad institucional se mantiene elevado. En 2024, se prevé una inversión de 138 millones de euros, siendo el tercer año consecutivo con cifras superiores a los 130 millones.
Este enfoque en la imagen y la comunicación ha generado críticas por parte de la oposición y de diversos sectores de la sociedad. Se cuestiona la prioridad dada a la apariencia frente a otras necesidades del país.
El Gobierno de Pedro Sánchez ha incrementado significativamente el gasto en imagen, asesores y publicidad, generando un debate sobre la gestión de los recursos públicos y las prioridades del Ejecutivo.

Así fueron las llamadas que le hizo Sánchez a Lambán: 'Una dureza desproporcionada'
Pedro Sánchez se encuentra en boca de todos. Esto, después de las supuestas conversaciones que se produjeron vía WhatsApp entre el líder socialista y él entonces su mano derecha José Luis Ábalos en 2020 y 2021. En ellas, criticaban la falta de unidad entre los barones socialistas más críticos, como Javier Lambán o Emiliano García-Page.
Sin embargo, no todo se quedó en un mensaje. Supuestamente, según ha señalado el propio Lambán en una entrevista radiofónica en Onda Cero, Sánchez le llamó varias veces para recriminarle sus opiniones. Según Europa Press, le sorprendieron 'la ira y la pérdida de control' que mostró durante esas conversaciones.
En ese contexto, el también ex secretario general del PSOE en Aragón ha señalado que sus comunicaciones con José Luis Ábalos y, posteriormente, con su sucesor, Santos Cerdán fueron más “cordiales”. En contraste, ha descrito el tono empleado por Pedro Sánchez como “árido” e “intolerable”.
Más concretamente, Lambán aseguraba que a veces lo trataba con una 'dureza desproporcionada', donde dejaba ver las jerarquías dentro de la formación socialista. Alegaba además que nunca fue partidario de ese trato: "Yo nunca acepté de buen grado y siempre rechacé".
Más noticias: