Logo edatv.news
Un hombre de perfil con gráficos de barras y flechas ascendentes en el fondo, simbolizando crecimiento o progreso.
POLÍTICA

Sánchez dilapida millones en asesores y altos cargos

Casi 400 millones más en incentivos desde 2018, con récord de gasto pese a tener los Presupuestos prorrogados

El Gobierno de Pedro Sánchez ha elevado de forma significativa el gasto en incentivos para altos cargos, asesores y funcionarios desde 2018.

Según los últimos datos oficiales, el coste total de estos complementos retributivos alcanzó en 2024 los 1.194 millones de euros. Esto supone un incremento de casi 400 millones respecto a los 811 millones que se registraban cuando Sánchez asumió la presidencia.

Este aumento no se ha detenido a pesar de que los Presupuestos Generales del Estado están prorrogados desde 2023. Aquel año, el Ejecutivo ya destinó 988 millones a estos incentivos, lo que representaba un crecimiento de 170 millones en comparación con 2018.

En 2024, el salto fue todavía más pronunciado: casi 400 millones más de gasto en incentivos sin haber aprobado nuevas cuentas públicas en el Congreso.

La tendencia tampoco se ha revertido en 2025. En los tres primeros meses del año, el Ejecutivo ha aprobado modificaciones presupuestarias que elevan los incentivos al rendimiento en otros 101 millones de euros.

Esto contrasta con los 31 millones de incremento que se autorizaron durante el primer trimestre de 2024, lo que confirma una política de crecimiento constante en esta partida.

Más altos cargos, más asesores y sueldos mayores

Además del aumento del gasto en incentivos, el Gobierno de Sánchez ha ampliado la estructura de altos cargos y asesores.

En total, según los datos más recientes, hay alrededor de 1.700 personas en estos puestos. En junio de 2024 se contabilizaban 778 altos cargos, una cifra superior a los 757 de diciembre de 2023.

El gasto en salarios de estos altos cargos también ha subido. En 2024, ascendió a 87,9 millones de euros. A esa cifra se suman otros 78 millones destinados a los sueldos de asesores, según los datos del Ministerio de Hacienda.

pedro sanchez desde el atril del Congreso

Estas cantidades no incluyen los incentivos al rendimiento que, como se ha señalado, han crecido exponencialmente en los últimos años.

Cabe recordar que en 2024 se aprobó una subida general de sueldo para los funcionarios del 2% por la inflación, a la que se añadió un 0,5% adicional.

Este aumento salarial, combinado con el incremento de personal en puestos de confianza y dirección, ha contribuido a disparar el gasto público del Ejecutivo.

Críticas por el tamaño del Gobierno y el gasto público

La oposición no ha tardado en utilizar estos datos como munición política. El elevado número de altos cargos y asesores, así como su coste creciente, son motivos frecuentes de crítica.

Argumentan que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha alcanzado dimensiones inéditas, con un total de 22 ministerios, lo que requiere una estructura de personal cada vez más amplia y costosa.

Aunque el gasto en estas partidas representa un porcentaje reducido del conjunto de los Presupuestos, la oposición considera que es un reflejo de la política de gasto expansivo del actual Gobierno.

Para sostener ese aumento de gasto sin sobrepasar el objetivo de déficit del 3%, el Gobierno ha emprendido una ambiciosa estrategia fiscal. Desde la oposición denuncian que se han aprobado más de 80 subidas de impuestos, lo que ha disparado la recaudación tributaria a niveles históricos.

A cierre de 2024, los ingresos por impuestos alcanzaron casi los 300.000 millones de euros, una cifra récord en la historia del país. Todo apunta a que en 2025 se superará ampliamente esa marca. Mientras tanto, el coste de mantener la actual estructura gubernamental sigue creciendo, consolidando una tendencia al alza sin visos de revertirse.

➡️ Política

Más noticias: