
Samuel Doria Medina: el aliado de Sánchez que busca perpetuar el socialismo en Bolivia
Samuel Doria Medina se presenta en Bolivia como un empresario exitoso y líder de la Internacional Socialista, presidida por Pedro Sánchez
La presidencia de Bolivia se decide entre un amigo de Pedro Sánchez y un expresidente Las elecciones presidenciales en Bolivia enfrentan a dos figuras clave: Samuel Doria, aliado del presidente español Pedro Sánchez, y el expresidente Jorge "Tuto" Quiroga.
Doria Medina, líder de una supuesta coalición de centroderecha, busca romper con 20 años de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS). Sin embargo, su trayectoria y vínculos políticos con el socialismo generan controversia.
Doria Medina: ¿capitalista de derecha o socialista disfrazado?
Samuel Doria Medina se presenta como un empresario exitoso y líder de la Internacional Socialista, presidida por Pedro Sánchez. A pesar de su discurso, su afiliación a la Internacional Socialista y su relación con Sánchez cuestionan su autenticidad como candidato de derecha. Esta contradicción ha generado dudas entre los votantes sobre su verdadera ideología política.

Recientemente, se filtró un audio que fue publicado en exclusiva por EDATV, en el que Marcelo Claure, aliado de Doria Medina. En el audio afirma que en Bolivia "todo está a la venta" y que es fácil adquirir medios de comunicación. Esta declaración ha generado preocupación sobre la concentración mediática y la manipulación de la opinión pública en el país.
Vínculos con exfuncionarios del MAS y Evo Morales
A pesar de su oposición al MAS, Doria Medina ha recibido apoyo de exfuncionarios cercanos a Evo Morales. Alejandro Almaraz, ex viceministro de Tierras durante el gobierno de Morales, expresó públicamente su apoyo a Doria Medina, lo que ha generado críticas sobre la coherencia de su campaña y su relación con el pasado político del país.
Javier Negre presidente del Grupo EDA y de la Derecha Diario, ha señalado lo que considera contradicciones en la ideología de Doria Medina. Quien se presenta como un líder de derecha, pero mantiene vínculos con figuras de izquierda. Según Negre, estas alianzas sugieren una falta de coherencia en la postura política del candidato.
Además, Negre ha destacado la participación de Doria Medina en la Internacional Socialista, una organización política de izquierda.
Esta afiliación ha sido interpretada por Negre como una evidencia de que el candidato boliviano comparte valores y objetivos con la izquierda internacional.
En cuanto a la estrategia electoral de Doria Medina, Negre ha criticado lo que considera intentos de manipulación mediática. Ha señalado que el candidato ha buscado influir en la opinión pública a través de la compra de medios de comunicación.
Negre también ha cuestionado la autenticidad de los mensajes difundidos por Doria Medina, sugiriendo que podrían ser parte de una estrategia para crear una imagen favorable del candidato. Según Negre, estas acciones reflejan una falta de transparencia y honestidad en la campaña electoral.
Más noticias: