
La ruta argelina dispara la llegada de pateras a las costas españolas
Este fenómeno ha encendido las alarmas de las autoridades españolas, especialmente en las Islas Baleares, que ya sufren una oleada inmigratoria
La presión migratoria se ha desplazado hacia la llamada "ruta argelina", que ya ha superado las cifras registradas por otras vías de entrada a España.
Mafias dedicadas al tráfico de personas redirigen a inmigrantes desde Marruecos hacia Argelia, ante el cierre del paso por el Estrecho y Ceuta. Las nuevas rutas incluyen embarcaciones que salen de las costas argelinas con ciudadanos argelinos, marroquíes y también subsaharianos.
Este fenómeno ha encendido las alarmas de las autoridades españolas, especialmente en las Islas Baleares, que ya sufren una oleada migratoria. La vía argelina se consolida como el principal canal de llegada irregular a las costas del Levante y del archipiélago balear en 2025.
Mientras tanto, el Gobierno de Marruecos ha intensificado el control migratorio en su territorio, tras los acuerdos firmados con España.
Este blindaje en la ruta marroquí ha obligado a los traficantes a buscar salidas alternativas, siendo Argelia ahora el principal foco.
La situación fue reconocida por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa posterior al despacho con el Rey. El encuentro con el monarca se celebró en el Palacio de Marivent, donde ambos trataron temas de actualidad nacional e internacional.

Sánchez admitió que, aunque la inmigración irregular ha bajado en términos generales, Baleares queda fuera de esa tendencia. El presidente señaló que se reforzará la vía diplomática con Argelia, sin concretar nuevas medidas operativas o económicas inmediatas.
El contraste con Marruecos es evidente: el Ejecutivo ha destinado millones en cooperación bilateral al reino alauí durante los últimos años.
En cambio, con Argelia se limita por ahora a un refuerzo del diálogo institucional, sin nuevos acuerdos financieros ni logísticos. Las embarcaciones detectadas desde Argelia no solo aumentan en número, sino que muestran mayor capacidad y mejor organización.
Guardia Civil y Salvamento Marítimo han interceptado un número creciente de pateras en los últimos tres meses, muchas en aguas baleares. Los inmigrantes son localizados tras largas travesías por mar, a menudo sin medios de navegación y en condiciones extremas de hacinamiento.
El Ministerio del Interior ha emitido informes señalando que el repunte migratorio desde Argelia afecta ya a cinco comunidades autónomas.
Las rutas actuales bordean la costa mediterránea, con desembarcos en Almería, Murcia, Comunidad Valenciana y sobre todo Baleares.
El volumen de llegadas ha provocado la saturación de los centros de acogida y genera preocupación entre alcaldes y presidentes autonómicos.
Más noticias: