
RTVE recibirá 40 millones de euros de la SEPI: ''tiene que estar bien financiado''
El presidente de Radio Televisión Española asegura que "el servicio público tiene que estar bien financiado"
El presidente de la Corporación RTVE, José Pablo López, ha confirmado en el Congreso que la cadena pública recibirá 40 millones de euros de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Según explicó, esta inyección económica responde a la necesidad de garantizar la sostenibilidad de un servicio esencial.
“El servicio público tiene que estar bien financiado”, subrayó.
La petición de RTVE había generado polémica en la Comisión Mixta de control parlamentario. La diputada de Vox, Carina Mejías, acusó a López de ocultar la solicitud y aseguró haberse enterado de la noticia “hoy mismo”, tras la publicación de la información en prensa.

López defendió la gestión de la cadena y comparó su situación con la de las televisiones autonómicas. Recordó que Telemadrid o Canal Sur, gobernadas por el PP, han visto crecer su presupuesto un 7 %.
Mientras tanto, RTVE no ha tenido margen de crecimiento: “Salimos cada día con una mano atada y una pierna rota. No podemos competir en peores condiciones que otras televisiones públicas”, lamentó en un victimista discurso.
El presidente insistió en que la financiación no se desperdicia. Recurrió a las audiencias para justificar la necesidad del refuerzo presupuestario. TVE, explicó, es ya la segunda cadena nacional, a solo un punto y medio de Antena 3.
“El mando a distancia es como las papeletas en las urnas. Cada día más gente nos elige”, señaló.
En el debate, también intervino el diputado del PP Ángel Ibáñez. Según dijo, la solicitud inicial de RTVE ascendía a 60 millones, aunque finalmente se redujo a 40. Ibáñez ironizó con el destino del dinero y lo vinculó con fines políticos.

“Servirá para pagar la mutación de Telepedro y tapar las corrupciones y escándalos del Gobierno”, afirmó.
Más allá de la controversia, López aprovechó su intervención para destacar los últimos resultados de audiencia. La 1 cerrará septiembre con un 11,5 % de cuota, la mejor cifra en 14 años.
Los informativos territoriales alcanzarán también su mejor dato en más de una década, superando el 11 %. El público juvenil muestra igualmente un crecimiento, con un 12 % de cuota.
El presidente destacó que TVE supera a todas las cadenas autonómicas salvo a la televisión de Cataluña. Además, programas como Archivos secretos del NO-DO lograron en su estreno un 15 % de cuota.
En materia de gestión interna, López defendió la reducción de costes en la alta dirección. Señaló que la masa salarial de los directivos ha bajado en 2,18 millones de euros.
También se han recortado los cargos: un 25,8 % menos de directivos, un 26,8 % menos de direcciones de área. Y un 5,5 % menos de subdirecciones. “Mientras en TVE hay un directivo por cada 40 empleados, en la televisión de Galicia la proporción es de uno por cada 22”, comparó.
“Mientras yo esté aquí seguiré reclamando una financiación adecuada. El servicio público lo merece”, concluyó López en la Comisión.
Más noticias: