Logo edatv.news
Ribera Salud
POLÍTICA

Ribera refuerza su modelo sanitario y asume consultas en hospitales públicos de Aragón

El grupo sanitario Ribera ha sido adjudicatario de un concurso pionero en el sistema de salud público español para proveer médicos especialistas al sector sanitario

El grupo sanitario Ribera ha sido adjudicatario de un concurso pionero en el sistema de salud público español para proveer médicos especialistas al sector sanitario de Barbastro (Aragón), con el objetivo de reducir las listas de espera. La empresa valenciana cubrirá hasta 6.400 consultas de otorrinolaringología, urología y rehabilitación en instalaciones públicas, en un contrato valorado en 30 euros por consulta.

La medida responde a la creciente escasez de profesionales en estas especialidades, según reconoce el propio Servicio Aragonés de Salud en la memoria justificativa del contrato. Esta colaboración público-privada difiere de los habituales planes de choque que derivan a los pacientes a clínicas privadas. En este caso, serán profesionales del grupo Ribera quienes atiendan directamente en los centros del sistema público, marcando una experiencia novedosa en el panorama sanitario nacional.

La adjudicación fue mencionada por la consejera delegada de Ribera, Elisa Tarazona, durante la VIII Jornada Paco Pons, organizada en el Biohub por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) y PwC. Tarazona aprovechó el encuentro para hacer un repaso por la evolución de la compañía tras su salida progresiva del modelo de concesiones en la Comunitat Valenciana. Actualmente, Ribera mantiene su actividad en el departamento del Vinalopó, prorrogado para los próximos cinco años.

La expansión internacional del grupo también avanza. Tarazona confirmó que Ribera opera ya en diez centros y dos hospitales en Praga, y que a finales de año desembarcarán en otro país europeo, posiblemente en el centro del continente. Este crecimiento busca sinergias con su actividad en Eslovaquia y la República Checa, donde ya aplican su modelo sanitario. En Portugal, la entrada en Cascais en 2023 abrió nuevas puertas tras el cambio de gobierno hacia una posición más favorable a la colaboración público-privada.

Además de su expansión geográfica, Ribera ha reforzado su apuesta por la innovación sanitaria. Su ecosistema abierto, en alianza con Lanzadera y Marina de Empresas, les ha permitido integrar tecnologías como Tucuvi, una asistente virtual con inteligencia artificial, Trak para rehabilitación, Legit-Health en teledermatología, y Kenko, desarrollada por la Universitat Politècnica de València.

La compañía, que también opera en comunidades como Galicia, Murcia y Extremadura, ha sellado un acuerdo estratégico con Microsoft para acelerar su transformación digital, convencida de que el futuro de la sanidad pasa por adaptarse localmente y apostar por la innovación.

➡️ Comunidad Valenciana ➡️ Valencia ➡️ Política

Más noticias: