Logo edatv.news
Dos hombres con trajes oscuros y corbatas verdes sonríen frente a un fondo con texto azul y un logotipo circular.
POLÍTICA

¿Podrá CHEGA romper el bloqueo político en Portugal?

Ventura ha reiterado su compromiso de formar un gobierno estable, rechazando cualquier intento de marginar a su partido

La formación soberanista CHEGA mantiene su posición como tercera fuerza política en Portugal. Según el último sondeo de Aximage-Comunicação, obtendría más del 20% de los votos en las elecciones del 18 de mayo.

La Alianza Democrática (AD) lidera con un 27,6%, seguida por el Partido Socialista (PS) con un 26,7%. Iniciativa Liberal (IL) alcanza un 6,3%, mientras que Livre y el Bloque de Izquierda rondan el 5%.

CHEGA, liderado por André Ventura, ha experimentado un crecimiento notable desde las elecciones anteriores.  Pasó de 12 a 50 diputados, casi triplicando su número de votos y desafiando el bipartidismo tradicional.

Ventura ha reiterado su compromiso de formar un gobierno estable, rechazando cualquier intento de marginar a su partido. "CHEGA sigue creciendo. ¡No podemos parar! ¡El 18 ganaremos!", afirmó Ventura en un reciente mitin.

A pesar de su ascenso, Ventura ha enfrentado desafíos personales durante la campaña electoral. Sufrió dos episodios de indisposición en actos públicos, siendo hospitalizado por espasmos esofágicos. 

Estos incidentes han generado preocupación sobre su salud, aunque ha continuado con su agenda política.  La campaña de CHEGA se ha centrado en temas como la seguridad, la inmigración y la lucha contra la corrupción.

Ventura ha criticado a los partidos tradicionales por no abordar adecuadamente estos problemas. "Si quieres un cambio, no votes por las mismas personas de siempre. CHEGA merece una oportunidad", declaró.

Un hombre de traje habla en un parlamento mientras otros lo observan y aplauden.

El panorama político portugués se caracteriza por la fragmentación y la dificultad para formar mayorías estables. Desde 2015, el país ha celebrado cinco elecciones debido a escándalos y coaliciones frágiles. 

La irrupción de CHEGA ha alterado el equilibrio político, desafiando a la Alianza Democrática y al Partido Socialista. El líder de AD, Luís Montenegro, ha descartado formar coaliciones con CHEGA, complicando la formación de gobierno. 

Los ciudadanos portugueses expresan su deseo de estabilidad y soluciones efectivas a los problemas económicos. La incertidumbre política ha generado descontento entre la población, que busca alternativas viables.

CHEGA se presenta como una opción para aquellos que buscan un cambio en la dirección del país. Las elecciones del 18 de mayo serán decisivas para determinar el futuro político de Portugal. 

La posibilidad de que CHEGA influya en la formación de gobierno dependerá de su desempeño en las urnas. La salud de Ventura y su capacidad para liderar también serán factores clave en el resultado electoral.

La comunidad internacional observa con atención el ascenso de partidos soberanistas en Europa. El caso de CHEGA en Portugal se enmarca en una tendencia más amplia de cambios en el panorama político europeo.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: