Logo edatv.news
Mujer de cabello castaño y liso sentada en una mesa con micrófono, vistiendo blusa roja y con expresión seria, al fondo una bandera de España y un mural con texto desenfocado.
POLÍTICA

La revisión de los contratos de la trama Koldo que acorrala a Armengol

Cada uno de estos contratos, relacionados con la concesión de obras, está siendo analizado individualmente

Francina Armengol se encuentra en el foco de atención. La administración de Marga Prohens, presidenta del Govern balear, se encuentra detrás de una revsión exhaustiva. Un estudio de todos los contratos que la presidenta del Congreso de los Diputados supuestamente adjudicó a las empresas implicadas en la trama Koldo.

Así lo confirma Vozpópuli. Cada uno de estos contratos, relacionados con la concesión de obras, está siendo analizado individualmente debido a las sospechas de que dichas compañías habrían pagado sobornos a varios miembros del PSOE.

Mujer de cabello castaño y vestido azul hablando en un podio en un entorno institucional con otra mujer al fondo observando

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, por orden del juez Ismael Moreno de la Audiencia Nacional, investiga la conexión de Francina Armengol con los integrantes de la trama. Paralelo a esto, la actual administración autonómica busca esclarecer el monto pagado por cada obra y las condiciones en que se otorgaron los contratos durante la gestión del anterior gobierno regional.

La UCO pone el foco en Armengol

Francina Armengol vuelve a dar de qué hablar. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil tendría en el punto de mira a la expresidenta balear.

Una mujer y un hombre conversan en un entorno formal con una bandera de España al fondo

Según Okdiario, se centra en el contrato de 10,4 millones de euros adjudicado en su momento a la empresa Levantina, Ingeniería y Construcción (LIC). Esta, para la construcción de la residencia de mayores de Son Dureta. El propietario de la firma es  José Ruz, es un empresario investigado dentro de la trama vinculada al PSOE, acusado de pagar comisiones ilegales a la red.

Según explicó el medio mencionado, Ruz habría pagado una "pensión" mensual de 2.600 euros a José Luis Ábalos. Supuestamente, está también bajo investigación por presuntos pagos de comisiones ilegales a Santos Cerdán.

A pesar de haber sido apartado de su cargo casi dos años antes, el exministro  continuó recibiendo pagos entre noviembre de 2022 y junio  de 2023. Según informes de la Guardia Civil, estas transferencias periódicas se realizaban mediante una empresa fachada relacionada con Juan Carlos Etero.

Supuestamente, el dinero partía de las cuentas de una constructora con sede en Valencia. Presuntamente, terminaba repartido entre Ábalos y su antiguo asesor Koldo, quien se quedaba con 1.100 euros de los 2.600 que se entregaban en total.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: