Logo edatv.news
Dos mujeres, una hablando con expresión seria y otra con gesto de preocupación llevándose las manos a la cabeza
POLÍTICA

Sumar y Podemos arremeten contra 'enemigos imaginarios' ante su caída en las encuestas

Ambas formaciones, lideradas por Yolanda Díaz e Ione Belarra, recurren ahora al discurso del miedo para movilizar a su electorado

Sumar y Podemos han redoblado sus ataques a la derecha. Lo hacen en medio de una caída libre en encuestas y en apoyo electoral. Ambas formaciones, lideradas por Yolanda Díaz e Ione Belarra, recurren ahora al discurso del miedo para movilizar a su electorado.

La publicación del último informe del Observatorio de Antisemitismo ha sido el detonante para su nueva ofensiva política y mediática. El estudio revela un alarmante incremento del 321% en incidentes antisemitas registrados en España durante el último año.

Sumar y Podemos han aprovechado los datos para culpar a supuestos “grupos ultras” del aumento del odio en la sociedad. Sin embargo, ambas formaciones evitan señalar su propio papel en el clima de tensión política y social de los últimos meses.

Yolanda Díaz defendió en mayo la frase “Desde el río hasta el mar, Palestina será libre”, considerada antisemita por expertos.

Pese a las críticas, miembros de Sumar y Podemos han repetido este lema en actos públicos y manifestaciones durante semanas. En junio organizaron en el Congreso unas jornadas donde se cuestionó incluso el derecho de Israel a existir como Estado.

Con los sondeos del CIS reflejando su pérdida de apoyo, intentan ahora agitar el fantasma de la extrema derecha para resistir. Las formaciones de izquierda radical no hacen autocrítica por sus mensajes ni por su deriva ideológica en los últimos años.

Irene Montero lleva una pancarta en la manifestación pro-palestina junto a Ione Belarra

Su estrategia busca desviar la atención de sus divisiones internas, promesas rotas y pérdida progresiva de liderazgo político.

Los analistas coinciden en que este tipo de discurso ya no tiene el efecto movilizador que tuvo en otras campañas pasadas. La ciudadanía, señalan, está cansada de discursos polarizantes y exige soluciones a los problemas reales del día a día.

Incluso desde el propio Gobierno hay malestar por la actitud de sus socios, que tensan la imagen del Ejecutivo.

El PSOE intenta mantener un perfil moderado, mientras Sumar y Podemos lanzan mensajes polémicos y generan conflicto. Sectores diplomáticos han mostrado su preocupación por el daño internacional que provocan esas declaraciones públicas.

La imagen de España se ve afectada por este tipo de discursos, especialmente en contextos sensibles como el conflicto en Gaza.

Mujer de cabello largo y rubio con expresión pensativa apoyando la cara en su mano frente a un fondo rosa

Mientras, Pedro Sánchez se ve presionado a marcar distancia sin romper con sus socios, una posición cada vez más delicada.

Sumar y Podemos insisten en alertar del auge ultra, pero su mensaje ya no capta la atención de una sociedad hastiada. El llamado voto útil, que alguna vez les benefició, ahora migra hacia otras opciones políticas con mayor credibilidad.

Su campaña contra “enemigos imaginarios” parece más un síntoma de desesperación que una táctica electoral efectiva. Analistas alertan que la estrategia de agitación no servirá si no va acompañada de propuestas reales y autocrítica.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: