
Una revelación de la Complutense deja a Begoña Gómez al descubierto
El camino judicial de Begoña Gómez se complica cada vez más
Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, vuelve a estar en el centro de la polémica tras una reciente revelación de la Universidad Complutense de Madrid. Un informe de la institución ha sacado a la luz que Gómez firmó cartas de recomendación sin notificar a la universidad.
Según la información difundida recientemente, la mujer de Sánchez habría emitido estas cartas en favor de empresario Juan Carlos Barrabés. Sin embargo, la Universidad Complutense no tenía conocimiento previo de estos documentos ni los respaldó oficialmente.
Este nuevo episodio se suma a las investigaciones judiciales previas en las que se ha visto implicada Begoña Gómez, generando nuevamente debate en el ámbito político y académico.

La Universidad Complutense no tiene constancia de las cartas de recomendación firmadas por Begoña Gómez
La Escuela de Gobierno de la Complutense, de la que dependían los másteres dirigidos por Begoña Gómez, no cuenta con ningún registro de las cartas de recomendación que esta emitió. Esto, según información publicada por OKDIARIO.
En julio de 2020, Gómez firmó dos cartas de apoyo para el empresario Juan Carlos Barrabés, quien tenía vínculos con su cátedra de Transformación Social Competitiva. Estos documentos habrían servido para fortalecer la posición de Barrabés en licitaciones de contratos públicos gestionados por Red.es. Finalmente, el empresario obtuvo varios de estos contratos, cuyo valor total superó los 10 millones de euros.

En julio de 2020, Begoña Gómez firmó dos cartas de apoyo para el empresario Juan Carlos Barrabés, quien tenía vínculos con su cátedra de Transformación Social Competitiva. Estos documentos habrían servido para fortalecer la posición de Barrabés en licitaciones de contratos públicos gestionados por Red.es. Finalmente, el empresario obtuvo varios de estos contratos, cuyo valor total superó los 10 millones de euros.
Nuevo giro en el caso Begoña Gómez tras la declaración del exvicerrector de la UCM
El exvicerrector de la UCM, Juan Carlos Doadrio ha declarado este miércoles. Quien fuera rector de Relaciones Institucionales de la UCM.
Sin embargo, las palabras de Doadrio han dado un contundente giro al caso de la cátedra de Begoña Gómez. Y lo ha hecho señalando de lleno.
Doadrio explicó que Goyache le dijo literalmente: "Tenemos que crear una cátedra para Begoña Gómez, la esposa del presidente; ¿tienes algún inconveniente?". En su intervención ante la comisión de investigación de la Asamblea de Madrid. La misma dedicada a los programas de Gómez en la UCM, según informó EFE, Doadrio afirmó que respondió que no veía problema.

Siempre y cuando "los documentos estaban correctos". Y que, efectivamente, la creación de la cátedra extraordinaria que codirigió Begoña Gómez "fue administrativa y legalmente correcta". Lo cierto es que reconoce que no lo fue "en cuanto a los procedimientos".
Al ser interrogado por la diputada del PP, Mercedes Zarzalejo, Doadrio aclaró que no se sintió "presionado" para crear la cátedra. Todo porque no recibió "amenazas" de ningún tipo, pero sí sintió que estaba "obligado", dado que el rector era su "superior".
También expresó su sorpresa por la rapidez con la que se gestionó, como si hubiera "un ejército de personas colaborando". Además, señaló que la memoria académica que justificaba la idoneidad de Gómez para codirigir la cátedra le fue proporcionada "ya elaborada". Y añade que no estaba firmada por nadie.
Más noticias: