
La reforma laboral dispara los despidos durante el periodo de prueba
La reforma prometía menos precariedad, pero los despidos se han casi cuadriplicado en seis años.
Cuando Yolanda Díaz impulsó la reforma laboral, su objetivo declarado era reducir la precariedad y limitar :
El uso abusivo, injustificado y desproporcionado de la contratación temporal.
Aunque la tasa de temporalidad marca mínimos históricos, el llamado 'éxito' se sostiene sobre el crecimiento de los contratos fijos discontinuos. Contratos indefinidos que permiten alternar periodos de inactividad con derecho a desempleo, que ya afectan a casi 800.000 trabajadores y mantienen el paro real por encima de los tres millones.
Mientras la izquierda presume de éxito, los despidos de trabajadores indefinidos se han multiplicado: 276.618 en 2019 y 824.821 en el primer semestre de 2025. Estos datos incluyen despidos disciplinarios, colectivos, improcedentes, por causas objetivas y por no superar el periodo de prueba.

En este último caso se evidencia uno de los efectos más negativos de la reforma. Los despidos en periodo de prueba de contratos indefinidos han aumentado un 350%. Este tipo de contrato también permite la rescisión por cualquiera de las partes sin los derechos habituales de la relación laboral como la indemnización.
Tradicionalmente, la extinción del contrato por no superar el periodo de prueba era poco frecuente y se daba sobre todo en contratos eventuales. Con la reforma de Díaz, estos despidos se han cuadruplicado.
La comparación entre 2019 y 2025 es reveladora. En el primer semestre de 2019 se extinguieron 77.454 contratos indefinidos por no superar el periodo de prueba. En 2025, esa cifra se disparó a 350.459.
Estos despidos evidencian que muchos empresarios y trabajadores firman contratos indefinidos con la intención de no llegar al final del periodo de prueba, usándolos casi como contratos eventuales para ahorrar costes.
La tendencia no parece revertirse. Con el alza del SMI, la reducción de jornada y el endurecimiento de los despidos impulsado por Europa y el Ministerio de Trabajo. Es probable que estos despidos sigan creciendo.
Más noticias: