Logo edatv.news
Portada de un reportaje titulado "La realidad del aeropuerto de Barajas: 'Los marroquíes vienen a liarla'" con imágenes del aeropuerto y un presentador de televisión.
POLÍTICA

La realidad del Aeropuerto de Barajas: ''Los marroquíes vienen a liarla''

Desde EDATV, damos voz a quienes viven esta realidad, buscando mostrar la verdad más allá de los estereotipos

EDATV se adentra en la Terminal 4 de Barajas para conocer la realidad de quienes pernoctan allí. Contrario a lo que algunos medios han difundido, muchos de los presentes desmienten ser "zombis" o estar allí para drogarse.

Paco y José María, dos españoles que duermen en el aeropuerto, comparten sus historias con nuestro equipo. Ambos denuncian la falta de respuesta del Gobierno a sus peticiones de ayuda y asistencia social.

Andrés, inmigrante centroamericano, trabaja, pero no puede costear una vivienda; duerme en el aeropuerto sin recibir ayudas. "No tengo vicios ni quiero ayudas, solo quiero trabajar y salir adelante", afirma Andrés con determinación. 

En los pasillos de la T4, los grupos se organizan para cuidarse mutuamente y evitar conflictos. Sin embargo, algunos incidentes ocurren, especialmente relacionados con el consumo de alcohol y drogas.

Un grupo de personas está reunido en un área de un aeropuerto, con carritos de equipaje y algunas pertenencias en el suelo, mientras un perro camina cerca.

Nuestro equipo fue testigo de una pelea entre dos marroquíes y otras personas, que terminó con intervención policial. Los agentes de la Policía Nacional intervinieron rápidamente y desalojaron a los implicados.

Muchos de los que duermen en Barajas sienten que los medios tradicionales no reflejan su realidad. Se quejan de ser grabados mientras duermen y de que se generalice su situación. 

Laura, una mujer, trabaja, pero no puede pagar un alquiler; vive en el aeropuerto sin recibir ayudas. "A los españoles no nos dan nada, mientras a otros les facilitan pisos y ayudas", lamenta Laura. 

La realidad del Aeropuerto de Barajas: "Los marroquíes vienen a liarla"

La falta de coordinación entre administraciones agrava la situación de estas personas vulnerables.  AENA ha reubicado a los sintecho a zonas menos visibles tras quejas de aerolíneas, sin ofrecer soluciones reales. 

La situación en Barajas refleja una crisis de exclusión social que necesita atención urgente y efectiva.  Desde EDATV, damos voz a quienes viven esta realidad, buscando mostrar la verdad más allá de los estereotipos.

Es hora de que las autoridades y la sociedad miren de frente esta problemática y actúen con responsabilidad. La dignidad de estas personas merece ser reconocida y protegida, no ignorada ni estigmatizada.

Varias personas descansan en el suelo de un aeropuerto junto a carritos de equipaje y bolsas, bajo un techo con luces circulares.

Barajas no debe ser un refugio improvisado, sino un lugar de tránsito seguro para todos.

Desde EDATV, seguiremos informando y dando voz a quienes más lo necesitan. Porque la verdad no siempre está en los titulares, sino en las historias que muchos prefieren no contar.

Y nosotros estamos aquí para contarlas.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: