Logo edatv.news
Grupo de personas con chalecos naranjas y perros en un campo durante una jornada de caza
POLÍTICA

La Real Federación de Caza se rebela contra dos reales decretos de Bienestar Animal

osep Escandell, presidente de la RFEC, alerta de que los textos intentan incluir de nuevo a los animales usados en la caza deportiva

La Real Federación Española de Caza ha presentado alegaciones a dos nuevos reales decretos impulsados por el Ministerio de Derechos Sociales.

Los proyectos normativos han sido redactados por la Dirección General de Derechos de los Animales y afectan al sector cinegético nacional.

Josep Escandell, presidente de la RFEC, alerta de que los textos intentan incluir de nuevo a los animales usados en la caza deportiva. Según denuncia, los decretos suponen un retroceso al pretender aplicar normas de la Ley de Bienestar Animal a perros de caza y rehalas.

Se trata del reglamento de desarrollo de la Ley 7/2023 y del decreto sobre identificación de animales de compañía en territorio español.

Ambos textos, señala la RFEC, exceden el marco legal previsto en la ley y vulneran el principio de seguridad jurídica del sector cinegético. Uno de los puntos más polémicos es la posible prohibición de cría de razas funcionales como el Dogo Argentino, usadas en batidas legales.

La Federación recuerda que estas razas están reguladas ya por el Real Decreto 287/2002 sobre animales potencialmente peligrosos.

Además, se alega que se pretende incluir a los perros de caza y animales auxiliares en los controles, cuando la ley ya los excluye.

La RFEC califica la medida como una extralimitación normativa que quebranta los derechos del colectivo y la caza como actividad legal. Otro punto conflictivo es el tratamiento de los gatos asilvestrados, cuya protección ignora informes técnicos sobre su impacto ambiental.

Hombre con traje oscuro y gafete posando junto a las banderas de España y la Unión Europea

Los gatos salvajes son considerados por expertos una amenaza para la biodiversidad y un riesgo sanitario por su proliferación sin control.

El nuevo decreto ignora la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural, que obliga a priorizar la fauna autóctona sobre especies invasoras o asilvestradas.

En cuanto al Real Decreto sobre identificación animal, la Federación ha reiterado la singularidad de los perros dedicados a la actividad cinegética. Se insiste en que deben ser excluidos del registro general obligatorio por sus características y condiciones específicas de tenencia.

Critican el uso de resoluciones europeas no vinculantes como fundamento normativo, lo que vulnera el principio de legalidad del derecho español.

También se denuncia que la Memoria de Impacto Normativo ignora las consecuencias sobre comunidades rurales y el sector cinegético nacional.

La RFEC considera inaceptable que se legisle sin considerar las implicaciones sociales, culturales y económicas que rodean a la caza. Exigen la modificación urgente de artículos y advierten que no descartan acciones legales si se aprueban los decretos en su forma actual.

La Federación recuerda que la caza es una actividad regulada, con impacto positivo en el entorno rural y en la conservación de hábitats.
 

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: