
¿Quién es el exlíder del PSOE de Segovia que rompió el carné del partido?
La decisión ha sido comunicada mediante una carta abierta, donde Gordo explica que ya no se identifica con la actual dirección del PSOE
Juan Luis Gordo, exsecretario del PSOE en Segovia, ha anunciado su baja del partido tras más de tres décadas como militante activo. La decisión ha sido comunicada mediante una carta abierta, donde Gordo explica que ya no se identifica con la actual dirección del PSOE.
Gordo fue uno de los primeros en apoyar la candidatura de Pedro Sánchez como secretario general, según explicó en su carta de despedida. Sin embargo, también fue de los primeros en mostrar desacuerdos con la evolución política y estratégica de Sánchez dentro del partido.
“No me reconozco hoy en esa línea de actuación, alejada de los valores que me llevaron a militar en el PSOE”, afirmó en su escrito. El exlíder provincial ha señalado que no se trata de una ruptura emocional, sino de una decisión basada en principios y dignidad personal.
Juan Luis Gordo ha sido diputado y senador, y una figura clave en la estructura del PSOE segoviano durante años de trayectoria política. Uno de los motivos de su salida ha sido el trato recibido por su sucesor al frente del partido en Segovia, según ha detallado en su carta.
Durante cinco años, Gordo ha enviado notas, críticas y propuestas al secretario provincial sin obtener respuesta ni atención alguna. Ha participado en el Comité Provincial de forma leal, compartiendo ideas por los cauces internos que establece el propio partido.

Sin embargo, afirma que sus aportaciones han sido “sistemáticamente ignoradas”, lo que agudizó su desencanto con la formación. Gordo afirma que no concibe la militancia como sumisión, sino como un compromiso basado en la coherencia con las propias convicciones.
“No entiendo la militancia como una renuncia a las ideas y propuestas sobre los temas públicos”, ha manifestado el exdirigente socialista. Asegura que da este paso “con serenidad, respeto y coherencia” tras constatar un alejamiento insalvable del actual rumbo del PSOE.
Con esta salida, el PSOE pierde a uno de sus históricos referentes en la provincia, que deja claro que no hay vuelta atrás en su decisión. Gordo no ha anunciado si continuará su actividad política por otras vías o si se retirará por completo de la vida pública e institucional.
El partido no ha emitido una respuesta oficial a la renuncia, aunque fuentes internas admiten la tensión entre Gordo y la dirección local. Este gesto se suma a otras dimisiones y bajas en distintas provincias por desacuerdos con la estrategia de Pedro Sánchez al frente del PSOE.
La salida de Gordo vuelve a evidenciar el malestar interno que arrastra el partido desde hace meses en diferentes territorios del país. Con más de 30 años de militancia, su adiós representa una crítica directa a la línea institucional que sigue hoy el Partido Socialista.
Más noticias: