Logo edatv.news
Hombre con gafas mirando hacia abajo con expresión seria, un círculo con un signo de interrogación a la izquierda y otro círculo con la imagen de una mujer sonriente a la derecha, logotipo de EDATV.NEWS en la esquina superior derecha
POLÍTICA

¿Qué ha pasado con Íñigo Errejón?

El silencio del exdiputado de Más Madrid es abrumador

El político Íñigo Errejón, ex portavoz de Sumar en el Congreso, enfrenta un proceso judicial tras ser denunciado por la actriz Elisa Mouliaá. Una denuncia por una presunta agresión sexual ocurrida en septiembre de 2021, durante una fiesta privada en Madrid.

La causa, abierta desde finales de 2024, ha generado una fuerte atención mediática y múltiples interrogantes en torno a la veracidad de los hechos. Además de la posibilidad de que se trate de una denuncia falsa, una situación que Errejón aseguraba que solo podría ser "invento de la ultraderecha".

Un hombre con gafas y bufanda en un entorno urbano.

Errejón ha defendido su inocencia desde el primer momento. Ante el juez, aseguró que la relación fue totalmente consentida y negó cualquier tipo de abuso. Además, ha planteado que la denuncia podría responder a motivos económicos o de exposición mediática.

La defensa de Errejón ha cuestionado también el testimonio de la denunciante. Señalan supuestas contradicciones y la existencia de pagos por entrevistas televisivas a Moluliaá tras presentar la denuncia.

Mientras tanto, Íñigo Errejón ha optado por mantener un perfil bajo y alejarse de la palestra pública para evitar la escalada del escándalo que lo llevó a dimitir como diputado nacional. De hecho, su última publicación en redes sociales fue su carta de renuncia:

Por su parte, Elisa Mouliaá mantiene que fue víctima de una agresión sexual. Esto, en una situación en la que su capacidad de decisión estaba afectada por el consumo de antidepresivos y alcohol. Para respaldar su versión, ha presentado informes periciales elaborados por el psiquiatra José Cabrera y el psicólogo José Capote.

Ambos profesionales coincidieron en que la actriz se encontraba en una situación de vulnerabilidad psíquica la noche de los hechos. Además, que su testimonio es coherente con un trauma derivado de un episodio de agresión.

Los audios de la testigo que acorralan a Elisa Mouliaá

Uno de los giros más significativos del caso se produjo cuando se difundieron audios en los que Elisa Mouliaá insta a una testigo a mantener su versión ante el juez. Esto, sugiriendo que, de no hacerlo, podría incurrir en una denuncia falsa. La testigo declaró sentirse presionada, lo que ha dado nuevos argumentos a la defensa de Errejón para reforzar su tesis de que se trata de una acusación fabricada.

En paralelo, el juez ha autorizado un volcado parcial del teléfono de Errejón, limitado a sus conversaciones con la actriz y otros testigos clave. Esta medida busca evitar filtraciones de información sensible. Por otro lado, se rechazó como prueba el historial médico anterior de Mouliaá, al considerar que no es pertinente para el caso y que podría vulnerar su intimidad.

Una mujer rodeada de micrófonos de diferentes medios de comunicación con un recuadro que muestra a un hombre con gafas y bufanda.

Actualmente, el caso se encuentra en fase de instrucción. Están pendientes nuevas diligencias solicitadas por ambas partes, incluyendo la declaración de personas presentes en la fiesta y nuevos informes técnicos.

La defensa de Errejón insiste en que existen elementos suficientes para archivar el caso por falta de pruebas sólidas. Asimismo, plantea que las últimas grabaciones podrían demostrar un intento de manipulación de testigos.

Mientras tanto, el entorno judicial mantiene la cautela. El juez ha subrayado la necesidad de preservar la presunción de inocencia y garantizar un proceso justo, lejos de la presión pública. El futuro del caso dependerá en gran medida de la credibilidad que otorgue el tribunal a los testimonios y pruebas presentadas en las próximas semanas.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: