
Puigdemont deja tirada a Yolanda Díaz y hunde su reforma laboral
El líder de Junts cierra la puerta a negociar y acusa a Díaz de actuar por "propaganda" con su reducción de jornada
El líder de Junts, Carles Puigdemont, ha comunicado personalmente a Yolanda Díaz que sus siete diputados votarán en contra de reducir la jornada laboral. La vicepresidenta segunda, sin embargo, ignoró las advertencias del expresidente de la Generalitat y siguió adelante con su plan.
Tanto Puigdemont como la portavoz de Junts en Madrid, Míriam Nogueras, trasladaron su negativa en varias conversaciones recientes. Pese a ello, Díaz ha decidido llevar la reforma a la mesa del Consejo de Ministros para aumentar la presión sobre sus socios.
En esta ocasión, Junts ha decidido no negociar ni plantear condiciones, cerrando cualquier vía de diálogo desde el primer momento.
El partido catalán sabe que la medida tendría un fuerte impacto económico en sectores muy relevantes para su base electoral.
Empresarios catalanes piden frenar la reforma
La presión sobre Puigdemont no ha venido sólo desde el ámbito político. En las últimas semanas, su residencia en Waterloo ha sido destino de múltiples visitas de empresarios catalanes preocupados.
El expresidente ha recibido en Bélgica a representantes del mundo empresarial que le pidieron frenar la iniciativa impulsada por Yolanda Díaz. Entre ellos ha estado Josep Sánchez Llibre, presidente de Foment del Treball y exdiputado de Convergència i Unió.

Según fuentes conocedoras de las conversaciones, estas presiones empresariales han tenido un peso decisivo en la postura de Puigdemont. La reducción de jornada genera recelos por el posible aumento de costes laborales en un contexto económico incierto.
Desde Junts, critican duramente la estrategia de Yolanda Díaz en este asunto. Acusan a la vicepresidenta de actuar de forma "irresponsable" y de impulsar la medida "a modo autopublicitario", sin consenso previo.
Consideran un error político de gran calibre haber llevado la propuesta al Consejo de Ministros sin asegurar apoyos parlamentarios suficientes. Los junteros, que en otras ocasiones han negociado contrapartidas, ahora prefieren marcar distancias y bloquear cualquier avance.
"Ni tan siquiera nos vamos a sentar a negociar", trasladan fuentes de Junts consultadas. El rechazo es firme y difícilmente tendrá marcha atrás, salvo un giro de guion de última hora en el Congreso.
Yolanda Díaz insiste pese al rechazo
Pese al portazo de Junts, Yolanda Díaz mantiene su discurso optimista y no renuncia a aprobar la reforma en el Parlamento. El viernes pasado, aseguró que el Gobierno trabaja "con todas las formaciones políticas" para sacar adelante la reducción de jornada.
Díaz anunció que la medida será aprobada en Consejo de Ministros y enviada al Congreso para su debate. Anticipó un "debate muy intenso" sobre una propuesta que, en su opinión, "mejora la vida de la ciudadanía".
La vicepresidenta considera que será difícil para los partidos votar en contra de reducir la jornada a 37,5 horas semanales. Sin embargo, Puigdemont ya le ha comunicado personalmente que Junts lo hará, siguiendo las instrucciones de la patronal catalana.

Yolanda Díaz cambia el foco y presiona al PP
Tras perder a Junts, Yolanda Díaz ha comenzado a centrar sus presiones en el Partido Popular. La ministra recordó que también los votantes populares desean mejoras laborales y reducción de jornada.
"Espero debates que estén a la altura de nuestro país", aseguró Díaz el pasado viernes en un acto público. Advirtió que el PP tiene ahora "una bonita ocasión" para decidir de qué lado quiere estar en esta cuestión clave.
Acusó a los populares de situarse "siempre en el lado malo de la historia" en las grandes reformas sociales. Yolanda Díaz considera vital que "los españoles sepan lo que piensa cada formación política" sobre la jornada laboral.
La batalla por reducir las horas de trabajo semanales se presenta, de nuevo, como un campo de enfrentamiento total. Con Junts en contra y sin mayoría clara, el futuro de la propuesta de Yolanda Díaz es más incierto que nunca.
Más noticias: