Logo edatv.news
Logo twitter
Un hombre hablando en una conferencia de prensa frente a un fondo azul con el escudo de España y el texto "Congreso de los Diputados".
POLÍTICA

La propuesta de Izquierda Unida que fomenta la pasividad y la desmotivación juvenil

La propuesta permitiría a alumnos de Bachillerato, FP y universidades ausentarse sin perder becas ni afectar sus calificaciones académicas

Izquierda Unida ha registrado en el Congreso una iniciativa para crear un sistema de bajas estudiantiles similar al de los trabajadores. La propuesta permitiría a alumnos de Bachillerato, FP y universidades ausentarse sin perder becas ni afectar sus calificaciones académicas.

Según IU, la salud mental de los jóvenes ha empeorado y es necesario equiparar sus derechos con los de los empleados con baja médica laboral. El estudio de Unicef que citan señala que el 41,1% de los jóvenes entre 13 y 18 años dice haber tenido problemas de salud mental en un año.

Más de la mitad de quienes aseguran sufrir trastornos no han pedido ayuda, y un tercio de ellos nunca ha hablado del tema con nadie. IU usa estos datos para justificar la baja estudiantil, afirmando que los jóvenes tienen derecho a cuidar su bienestar sin perjudicar su futuro.

Un hombre de traje revisa documentos frente a una pared azul con una escultura abstracta en relieve.

El suicidio es la primera causa de muerte entre los 12 y 29 años, lo que para IU refuerza la necesidad de aplicar medidas urgentes. El problema es que esta medida no ataca la raíz del problema, sino que promueve la inactividad y deja sin solución la crisis educativa.

Según IU, facilitar la ausencia en clase no es la respuesta a la salud mental, sino mejorar el sistema educativo y la atención psicológica en colegios. Otorgar bajas médicas sin criterio estricto podría fomentar el absentismo y generar un efecto adverso en la disciplina y formación académica.

Es cierto que la salud mental es un problema grave, pero esta medida no es más que otro intento de paternalismo ideológico de la izquierda. El sector educativo necesita más recursos para la atención psicológica, no normativas que faciliten que los jóvenes dejen de estudiar.

Un hombre de traje oscuro y camisa blanca habla en un podio con micrófonos frente a un fondo azul con logotipos del Congreso de los Diputados.

Si se aprueba esta medida, se corre el riesgo de normalizar que los estudiantes abandonen sus responsabilidades con cualquier justificación. Las críticas a la propuesta ya han surgido, señalando que se trata de otra estrategia populista de IU para ganar adeptos sin soluciones reales.

En lugar de promover el esfuerzo y la mejora educativa, la izquierda se enfoca en medidas que fomentan la pasividad y la desmotivación juvenil. Es preocupante que, en lugar de exigir mejores condiciones en colegios y universidades, se prioricen iniciativas que solo debilitan el sistema.

El derecho a la educación debe garantizarse con calidad, apoyo y atención real, no con medidas improvisadas que solo agravan el problema.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: