Logo edatv.news
Un grupo de agentes de policía, algunos con pasamontañas, están junto a un vehículo policial en una calle urbana, mientras uno de ellos abre la puerta trasera del coche.
POLÍTICA

La propaganda yihadista en redes sociales recluta a más jóvenes en España

A pesar de la desaparición del califato territorial del Estado Islámico, su ideología sigue siendo la principal referencia para los detenidos en España

En 2024, España registró 81 detenciones relacionadas con el terrorismo yihadista, la cifra más alta desde 2004. Este incremento refleja la intensificación de las operaciones antiterroristas en el país.

El Observatorio Internacional de Estudios sobre Terrorismo (OIET) destaca que Cataluña fue la comunidad autónoma con más arrestos, sumando 25 detenciones. Barcelona se consolidó como el principal foco de la lucha contra el terrorismo islamista, concentrando 14 operaciones durante el año.

Un aspecto notable es la diversidad de los perfiles de los detenidos. Se registraron personas de 15 nacionalidades diferentes, incluyendo 9 mujeres y 11 menores. Este dato evidencia una mayor heterogeneidad en la amenaza yihadista.

Una escena en la calle muestra a varios policías junto a vehículos, uno de ellos parece estar realizando una detención.

El informe del OIET subraya la creciente participación de menores en actividades terroristas. Muchos de estos jóvenes actúan en el ámbito digital, difundiendo propaganda y reclutando a terceros. Lo que resalta el papel de las nuevas tecnologías en la captación y adoctrinamiento.

A pesar de la desaparición del califato territorial del Estado Islámico, su ideología sigue siendo la principal referencia para los detenidos en España. Más del 70% de los arrestados en 2024 se identificaban con la doctrina de este grupo terrorista, lo que demuestra su persistente influencia en el extremismo yihadista global.

Entre los principales desafíos para la seguridad, el informe señala la persistencia de individuos radicalizados dispuestos a cometer atentados. El retorno de combatientes terroristas extranjeros y los procesos de radicalización en centros penitenciarios. Estos factores representan amenazas constantes que requieren atención y estrategias específicas.

Un grupo de agentes de policía escolta a un hombre esposado por una calle urbana.

La colaboración entre diferentes cuerpos de seguridad ha sido clave en la detección y neutralización de estas amenazas. Operaciones conjuntas entre la Policía Nacional, la Guardia Civil y los Mossos d'Esquadra han permitido desarticular células yihadistas y prevenir posibles atentados en territorio nacional.

Sin embargo, a pesar del elevado número de detenciones, solo 33 de los 81 arrestados en 2024 fueron ingresados en prisión. Este dato plantea interrogantes sobre la eficacia de los procedimientos judiciales y la necesidad de revisar los criterios de encarcelamiento para garantizar la seguridad ciudadana.

El informe también destaca la importancia de abordar la radicalización en entornos como las prisiones. La interacción con personas fuera del yihadismo, el apoyo familiar y las experiencias en prisión son factores decisivos en el proceso de desradicalización y reinserción.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: