Logo edatv.news
Tres personas en un montaje fotográfico con fondo neutro.
POLÍTICA

Elecciones en Alemania 2025: Estos son los tres candidatos a canciller

Estas elecciones son cruciales, ya que el nuevo gobierno deberá abordar desafíos económicos y combatir la inmigración ilegal.

Este domingo, 23 de febrero de 2025, Alemania celebrará elecciones federales para determinar la composición del Bundestag y elegir al próximo canciller. Estas elecciones son cruciales, ya que el nuevo gobierno deberá abordar desafíos económicos y combatir la inmigración ilegal.

Principales candidatos al puesto de canciller

Friedrich Merz (CDU/CSU): Líder de la Unión Demócrata Cristiana-Unión Social Cristiana. Su campaña se centra en políticas conservadoras y en la recuperación económica de Alemania.

Una persona de cabello rubio y traje oscuro hablando frente a un micrófono con un fondo azul.

Olaf Scholz (SPD): Actual canciller y líder del Partido Socialdemócrata, Scholz busca la reelección. Sin embargo, su popularidad ha disminuido debido a la inestabilidad política y los enfrentamientos dentro de su coalición gubernamental.

Alice Weidel (AfD): Candidata de Alternativa para Alemania, Weidel es la primera mujer en liderar este partido de la nueva derecha. Su campaña se ha centrado en políticas antiinmigración, lo que ha incrementado su apoyo en sectores conservadores. Según es la favorita en las encuestas para convertirse en canciller.

Las elecciones de 2025 se desarrollan en un clima de inestabilidad política, marcado por interferencias extranjeras, violencia y desconfianza en el sistema político.  El ascenso de AfD ha influido en el discurso político, enfocando el debate en temas como inmigración, economía y seguridad.

Hombre calvo con traje azul y corbata de puntos sobre fondo gris.

La formación de coaliciones será esencial, ya que ningún partido obtendría la mayoría absoluta. Se anticipa que Merz podría formar una coalición con el SPD o con Los Verdes como socios minoritarios. Sin embargo, la negativa de los partidos tradicionales a colaborar con AfD complica el panorama político.

La campaña electoral ha estado marcada por intentos de interferencia extranjera y la propagación de desinformación, especialmente en redes sociales. Estas acciones buscan influir en la opinión pública y desestabilizar el proceso democrático alemán.

Se espera que las elecciones resulten en una reconfiguración del panorama político alemán. El desempeño de AfD y su posible posición como segunda fuerza política podría redefinir las alianzas y estrategias de los partidos tradicionales. La formación de una coalición estable será crucial para abordar los desafíos económicos y sociales que enfrenta Alemania en la actualidad.

Hombre con gafas y traje azul sonriendo.

Las elecciones federales de Alemania en 2025 representan un punto de inflexión en la política del país. Los resultados determinarán no solo el liderazgo futuro, sino también la dirección que tomará Alemania en temas clave como economía, inmigración y relaciones internacionales.

➡️ Internacional ➡️ Política

Más noticias: