
La presentadora Silvia Intxaurrondo pide la expulsión del equipo israelí de La Vuelta
Las redes no han tardado en reaccionar y criticar que una presentadora pida echar a un equipo ciclista en TVE
Una entrevista televisiva encendió la polémica en plena celebración de La Vuelta ciclista. La presentadora de RTVE, Silvia Intxaurrondo, exigió en directo que el director técnico de la competición, Kiko García, debía expulsar al equipo israelí. Sus palabras, emitidas en La Hora de La 1, desataron una ola de críticas en redes sociales.
"¿Vosotros no podéis echar a Israel de la competición?". A raíz de esa pregunta plantea todo tipo de preguntas respecto a por qué no se les expulsa de dicha competición.
El comentario surgió durante una conexión en la que se informaba de las protestas contra Israel en el inicio de la etapa de Bilbao. Intxaurrondo interpeló al responsable de la carrera preguntando por qué se permitía competir al conjunto israelí.
La intervención sorprendió a García, que optó por una respuesta diplomática. Subrayó que La Vuelta es un evento deportivo y que la organización se limita a garantizar la seguridad de los equipos y del público.

La reacción no se hizo esperar. Usuarios de X (antes Twitter) acusaron a la periodista de sectarismo y de mezclar la política con el deporte.
“No se puede ser más sectaria”, escribió un internauta. Otro añadió: “Los violentos sí, el deporte no. Así piensan estos”.
Los comentarios se multiplicaron con duros reproches. Algunos señalaron que la actitud de Intxaurrondo demuestra desprecio por la neutralidad que debe tener la televisión pública.
Otros denunciaron que se pretenda castigar a un equipo deportivo por hechos que nada tienen que ver con sus corredores ni con la propia competición. “Muy subidita está, ya verás la caída, será brutal”, advirtió otro usuario.
La crítica más recurrente se centró en la idea de politizar un evento deportivo de alcance mundial. La Vuelta ciclista reúne a escuadras de todo el planeta.
Entre ellas, el equipo israelí compite como cualquier otro, con licencia y avales internacionales. Su exclusión no tendría justificación reglamentaria ni deportiva.

El propio director técnico de la carrera quedó en una situación incómoda. En redes, varios comentarios aludieron a su gesto de incomodidad. “Un director de La Vuelta balbuceando, que parece acobardado por la vocera sanchista”, escribió un espectador.
El malestar se amplificó porque el debate no se limitó a la política internacional. Muchos usuarios recordaron que la función de una presentadora de RTVE debería ser informar, no exigir decisiones que rozan la censura.
“Si hay una cláusula se llama DEMOCRACIA”, apuntó otro internauta, cargando contra lo que consideró un abuso de poder.
La polémica refleja un tema sensible: la línea entre información y opinión en los medios públicos. RTVE se financia con dinero de todos los contribuyentes y está sujeta a fuertes controles de neutralidad. Por eso, muchos vieron en la pregunta de Intxaurrondo una intromisión indebida.
El ciclismo, mientras tanto, sigue su curso. Los equipos compiten por etapas, ajenos a la controversia televisiva.
Los corredores israelíes continúan en la prueba sin alteraciones en el reglamento. La organización insiste en que su papel es garantizar la seguridad y el espectáculo deportivo.
Más noticias: