
El PP fija la fecha para citar en el Senado al empresario clave del caso Cerdán
Desde el PP denuncian trabas del Gobierno en la localización de Alonso, y señalan al Ministerio del Interior por posible falta de diligencia
El empresario Antxon Alonso no acudió el 1 de julio a la citación del Senado para declarar en la comisión por la trama que salpica al PSOE. Su ausencia no fue una sorpresa. Desde el PP ya preveían que evitaría comparecer, por lo que prepararon un mecanismo legal alternativo.
Alonso será obligado a presentarse el 22 de julio tras activarse un edicto penal que ya ha sido publicado oficialmente en el BOE. Este edicto permite forzar su asistencia ante la comisión del Senado tras varios intentos fallidos de notificación por vía ordinaria.
El documento oficial advierte que Alonso tiene diez días naturales para recoger la citación en la Cámara Alta tras su publicación. Si no acude en ese plazo, la notificación se considerará entregada, y quedará legalmente informado de su deber de presentarse.
El PP impulsó esta vía legal tras cuatro intentos infructuosos de contacto personal con el empresario vasco vinculado al caso Cerdán. Pedro Rollán, presidente del Senado, validó esta medida tras debatirse en la Mesa de la Comisión de Investigación sobre el caso.

Desde el PP denuncian trabas del Gobierno en la localización de Alonso, y señalan al Ministerio del Interior por posible falta de diligencia.
Fuentes del partido acusan al PSOE de frenar la citación, ya sea por dejadez institucional o por una posible estrategia procesal. Para los populares, el empresario es clave por sus nexos con Santos Cerdán y su supuesto papel en las conexiones con el PNV y Bildu.
El Supremo ya recibió declaraciones que apuntan a Alonso como el intermediario entre la dirección socialista y partidos nacionalistas vascos. Santos Cerdán, ante el Alto Tribunal, confirmó que Alonso participó en las negociaciones previas a la moción de censura contra Rajoy.
Aquel movimiento político acabó con el mandato del expresidente del PP en 2018, impulsado por el PSOE y apoyado por grupos afines. Cerdán declaró que Alonso, natural de Guipúzcoa, ayudó a facilitar los contactos con el PNV desde su posición como simpatizante nacionalista.

Según el exnúmero dos del PSOE, ambos forjaron una relación estrecha, incluso convivieron durante un año y compartieron vida personal.
Alonso, propietario de la empresa Servinabar, mantuvo durante años un perfil bajo que le permitió actuar fuera del foco mediático. Esa discreción, según el PP, le permitió tender puentes con partidos como EH Bildu y el PNV sin generar alertas públicas.
Más noticias: