
¿Por qué RTVE busca debatir sobre la participación de Israel en Eurovisión?
La Televisión Pública ha solicitado, a través de una carta, un debate
Eurovisión vuelve a ser noticia. La edición pasada, Israel se encontraba en el foco debido a la guerra en Gaza. Por ello, muchos protestaron en contra de la participación del país en el festival de música.
Unas protestas y manifestaciones, junto a críticas contra la Unión Europea de Radiodifusión (UER), responsable de la organización de Eurovisión.
En Eurovisión 2024, las tensiones fueron tan intensas que la participación de la delegación israelí en Malmö, Suecia, provocó varios choques, tanto con medios de comunicación como con otras delegaciones. Frente a esto, RTVE decidió no involucrarse en la polémica y adoptó una postura neutral, eligiendo mantenerse al margen de los conflictos.
Sin embargo, este año es diferente. Desde que José Pablo López asumió la presidencia y con la renovación del Consejo de Administración, la Televisión Pública ha solicitado, a través de una carta, un debate.

"RTVE se ha dirigido por carta al director general de UER, Noel Curran". Esto, "para solicitar la apertura de un debate en el seno de la organización sobre la participación de la televisión pública de Israel (KAN) en el próximo Eurovisión Song Contest". Así lo confirma el diario El Mundo.
En dicho escrito, la corporación hace saber "su compromiso con el Festival". Sin embargo, "reconoce las preocupaciones planteadas por grupos de la sociedad en España con respecto a la situación en Gaza y la participación de la tv pública KAN en el concurso".
Eurovisión para Israel no es solo un festival musical. Es una plataforma estratégica para llegar a los hogares de sus aliados occidentales. Así, proyectar una imagen de apertura, modernidad y tolerancia, que dista de la realidad en muchos aspectos.
En realidad, varias de las controversias relacionadas con su participación se originan en las canciones enviadas. Las cuales suelen incluir mensajes políticos, lo cual va en contra de las normativas de la UER.
Israel ha logrado conquistar el micrófono de cristal en cuatro ocasiones. La primera de ellas fue en 1978, cuando Izhar Cohen y Alphabeta ganaron con A-ba-ni-bi.
Al año siguiente, Gali Atari y Milk and Honey repitieron la hazaña con Hallelujah. La tercera victoria tuvo lugar en 1998, gracias a Diva de Dana International. La más reciente fue en 2018, cuando Netta se coronó con Toy.
Más noticias: