Logo edatv.news
Un hombre de traje hablando en un podio en un recinto oficial con un círculo que muestra el logo de Renfe Avlo
POLÍTICA

¿Por qué Renfe elimina los trenes de bajo coste de la línea Madrid-Barcelona?

Aquellos pasajeros que adquirieron billetes de Avlo para fechas posteriores al 7 de septiembre serán reubicados

Renfe ha decidido retirar los trenes Avlo de la línea de alta velocidad que une Madrid y Barcelona. La medida se aplicará a partir del 8 de septiembre. Con ello, desaparece la opción de bajo coste en el corredor más transitado del país.

La compañía mantendrá las mismas frecuencias y horarios, pero solo con servicios AVE. Según el operador, los precios seguirán siendo competitivos. El cambio responde a una reorganización interna tras la retirada de los trenes Avlo S106, hasta ahora presentes en esa ruta.

Un hombre con chaleco reflectante amarillo y chaqueta oscura, acompañado de otra persona en un entorno al aire libre.

El argumento principal es la adaptación a la demanda del corredor. Renfe sostiene que el perfil mayoritario de los viajeros en este trayecto es corporativo.

Se trata de clientes que viajan con frecuencia y que buscan un producto más completo. En este sentido, el AVE encajaría mejor que la opción low cost.

La empresa asegura que los pasajeros afectados no quedarán desprotegidos. Quienes ya tengan billetes de Avlo para fechas posteriores al 7 de septiembre serán reubicados automáticamente en trenes AVE.

Mantendrán las mismas condiciones de viaje sin coste adicional. Además, si el viajero había pagado un suplemento por elegir asiento, ese importe se devolverá íntegramente.

La decisión de Renfe llega en un momento de fuerte competencia en el mercado ferroviario español. Empresas como Ouigo y Iryo han apostado por precios bajos para atraer clientes en la línea Madrid-Barcelona.

En este escenario, la retirada de los Avlo supone un giro estratégico. Renfe parece apostar por reforzar la imagen del AVE como servicio de referencia, en lugar de mantener dos marcas distintas en el mismo trayecto.

El operador recuerda que Avlo seguirá activo en otros corredores. Entre ellos, Madrid-Valencia y Madrid-Alicante. Pero en el caso de Barcelona, la prioridad será consolidar el AVE.

La compañía defiende que este producto ofrece una mayor flexibilidad. Además de más servicios a bordo y una experiencia más ajustada a las exigencias de quienes viajan por negocios.

El corredor Madrid-Barcelona mueve millones de viajeros cada año. Es una de las líneas de alta velocidad más rentables de Europa.

En este contexto, cualquier cambio en la oferta repercute de forma directa en miles de usuarios.

Tren de alta velocidad Avlo de Renfe en una estación con diseño moderno y colores llamativos

No obstante, la medida genera interrogantes. Como si se resentirá la accesibilidad económica del trayecto? ¿Conseguirán los viajeros encontrar tarifas tan ajustadas como las que ofrecía Avlo? Renfe asegura que sí. Habrá que comprobar si los usuarios perciben esa competitividad en la práctica.

Con esta decisión, Renfe busca reforzar su papel en un mercado cada vez más fragmentado. La eliminación de Avlo en la línea Madrid-Barcelona marca el final de una etapa. El futuro dirá si el AVE logra mantener la fidelidad de los clientes en un entorno con más alternativas que nunca.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: