
La polémica aparición de García Ortiz en la apertura del año judicial
Se trata de una situación de lo más extraña debido a que García Ortiz se encuentra procesado
El fiscal general del Estado se encuentra en boca de todos. Este viernes ha amanecido con la apertura del año judicial, que contará con la presencia del Rey y, obviamente, con la de Álvaro García Ortiz. Esta última aparición ha resultado en un gran debate en redes sociales.
Se trata de una situación de lo más extraña debido a que García Ortiz se encuentra procesado por un presunto delito de revelación de secretos. Algo que sigue generando debate, dividiendo a la sociedad, alegando muchos que debería dimitir, algo que García Ortiz no baraja.

Muchos catalogan como un "insulto" la presencia de un fiscal imputado en el acto, algo que muchos han definido como una "anomalía". Las redes han hablado: "Un sinvergüenza".
"Es un disparate", agregan algunos. Cuca Gamarra, ha usado sus redes para opinar al respecto:
Sin embargo, otros usuarios no piensan lo mismo y han expresado su apoyo hacia el imputado: "Todo mi apoyo" o "Ni un paso atrás, Álvaro García Ortiz". Sin duda, un escenario de debate por la polémica aparición del primer fiscal general del Estado imputado. Curiosamente, con Pedro Sánchez, también salpicado por otros casos de corrupción.

No dimite
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, no dimitirá pese a que el Supremo ha confirmado su procesamiento por revelación de secretos.
El alto tribunal avala que el jefe del Ministerio Público filtró datos sobre Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso. La Sala de Apelación ha rechazado los recursos del propio García Ortiz y de la Fiscalía contra el auto dictado en junio por el instructor.
El magistrado Ángel Hurtado procesó al fiscal general el 9 de junio por la presunta filtración de datos de una investigación fiscal. La investigación afectaba al empresario González Amador, pareja de la presidenta madrileña, por supuestos delitos de carácter tributario. Desde el inicio, García Ortiz ha reiterado su inocencia y su intención de continuar al frente del Ministerio Público sin dimitir.
El 16 de octubre, tras ser encausado, manifestó que defenderá “la actuación y la integridad de la institución” que representa. La Sala del Supremo ha estimado que el fiscal general impulsó y coordinó personalmente la filtración de datos confidenciales. Dicha decisión le deja a un paso del banquillo, en una causa que ha generado una profunda polémica institucional y política.
Más noticias: