Logo edatv.news
Una mujer de pie frente a una pizarra en un aula, hablando a un grupo de estudiantes, con una persona en primer plano usando un pañuelo en la cabeza.
POLÍTICA

El plan marroquí que se cuela en colegios españoles y alarma a padres y docentes

Lo que parecía una clase cultural ahora desvela una realidad inquietante: profesores enviados por Rabat educan en aulas españolas

Marruecos coloca profesores en colegios públicos para enseñar árabe y su cultura nacional.  La medida no es nueva, pero el debate ha vuelto a explotar tras unas palabras incendiarias de la diputada de Más Madrid en la Asamblea.

“El árabe es lengua de España”, dijo, rematando con que “ni Isabel la Católica pudo erradicarla”. Una frase que levantó ampollas.

Lo que parecía una clase cultural ahora desvela una realidad inquietante: profesores enviados por Rabat educan en aulas españolas.

Sí, en centros públicos españoles hay funcionarios marroquíes que enseñan lengua y cultura, sin control directo del Gobierno español.

El programa lleva años en marcha, bajo la gestión del Ministerio de Educación y la Embajada de Marruecos. Pero pocos sabían de su alcance.

Oficialmente, está dirigido a alumnos marroquíes y no marroquíes en Primaria y Secundaria, con el beneplácito del Gobierno central.

El discurso suena integrador, pero hay un problema que no se puede ocultar: el contenido y los docentes los decide Marruecos.

Una persona escribe en una pizarra blanca con texto en árabe.

Vox encendió las alarmas pidiendo la eliminación inmediata del plan. “El árabe no es una lengua neutra”, dijeron en la Asamblea.

El partido alertó de que toda lengua porta cosmovisión, valores e ideas. Y que las del islamismo no coinciden con las de Occidente.

El PP, más prudente, también manifestó dudas: no piden cancelar el programa, pero exigen que los docentes dependan de España.

Y van más allá: no quieren esas clases dentro del horario lectivo. Es decir, que no sustituyan asignaturas del currículo español.

“Comparten la preocupación”, reconoció la diputada popular Mirina Cortés, aunque acusan a Vox de usar un tono alarmista.

Desde el PP presentaron una enmienda clara: o se reforman los términos del plan o se debería estudiar su salida definitiva.

Las redes sociales no tardaron en reaccionar. Padres y docentes denuncian una injerencia marroquí tolerada por el Ministerio.

Algunos profesores critican que no se controla lo que se imparte ni se supervisa el contenido, algo inaudito en educación pública.

Otros recuerdan que en países como Francia o Alemania ya han limitado este tipo de acuerdos por razones de soberanía nacional.

Mientras, la ministra Pilar Alegría sigue sin dar explicaciones claras ni responder a las peticiones de revisión del programa. El debate va más allá del idioma: se trata de quién tiene derecho a educar en las aulas públicas de un país soberano.

¿Es integración o es cesión? ¿Educación multicultural o adoctrinamiento con sello extranjero y bandera marroquí? Para muchos, es una línea roja. Si un gobierno extranjero decide qué se enseña, ¿dónde queda el control educativo español?

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: