
Milei logra acuerdo con FMI por 20.000 millones y promete fin del cepo cambiario
El presidente Javier Milei afirmó que este pacto permitirá eliminar el cepo cambiario “para siempre”
Argentina cerró un acuerdo clave con el Fondo Monetario Internacional por 20.000 millones de dólares, según anunció este viernes el Gobierno.
El presidente Javier Milei afirmó que este pacto permitirá eliminar el cepo cambiario “para siempre” y marcará un nuevo rumbo económico.
La directora del FMI, Kristalina Georgieva, calificó el acuerdo como un voto de confianza en las reformas impulsadas por el Gobierno argentino.
“El Consejo Directivo aprobó un nuevo programa reconociendo el impresionante avance en la estabilización económica”, dijo Georgieva.
El acuerdo tendrá una duración de 48 meses y apunta a respaldar una nueva etapa de crecimiento económico para el país sudamericano.

El FMI destacó el foco en la estabilidad macroeconómica, la sostenibilidad externa y las reformas estructurales profundas.
Con ello, se busca crear una economía más abierta, competitiva y alineada al mercado, dejando atrás décadas de restricciones.
El pacto incluye un desembolso inmediato de 12.000 millones de dólares, que estarán disponibles a partir del próximo martes.
Ese dinero será destinado a fortalecer las reservas del Banco Central y a pagar compromisos anteriores con el propio Fondo.
Además, se espera que las primeras modificaciones en el esquema cambiario comiencen desde este mismo lunes.
El nuevo esquema busca un sistema monetario más robusto, con mayor flexibilidad y una política fiscal disciplinada.
También apunta a fomentar la competitividad, la inversión y la productividad de la economía nacional. La primera revisión del programa con el FMI está prevista para junio de 2025, según informaron fuentes oficiales.
Dicha revisión será clave para seguir atrayendo apoyo oficial adicional y acceso a mercados internacionales de capitales. Milei celebró el acuerdo como un paso decisivo hacia el orden fiscal, monetario y cambiario que necesita Argentina.
A través de sus redes sociales, el presidente expresó que el país “comienza a dejar atrás el populismo económico”.
Horas antes, el Ministerio de Economía y el Banco Central habían anunciado medidas que complementan este entendimiento.
Entre ellas, se incluye una nueva política cambiaria que elimina restricciones y unifica tipos de cambio.
El Gobierno confía en que el impacto positivo será visible en reservas, inflación y expectativas del mercado en el corto plazo.
Economistas coinciden en que se trata de un acuerdo ambicioso que pone a prueba la capacidad política de Milei. Aunque destacan el respaldo del FMI, advierten que el cumplimiento del plan implicará duros ajustes internos.
Para el Ejecutivo, sin embargo, este sacrificio es necesario para recuperar la confianza internacional y la estabilidad local. En palabras del propio Milei, “la libertad económica y la disciplina fiscal no son negociables si queremos progreso real”.
Argentina da así un paso firme en la reconfiguración de su modelo económico tras años de crisis, deuda e inestabilidad. Ahora resta ver si el nuevo rumbo dará los frutos prometidos o si los desafíos internos frenarán el impulso reformista.
Más noticias: