Logo edatv.news
Edificio de la Audiencia Provincial de Madrid con un gráfico de una figura femenina con un signo de interrogación y signos de exclamación en rojo.
POLÍTICA

La pena a la que se enfrenta esta 'influencer' feminista por delitos de odio

El pasado martes fue juzgada por la Audiencia Provincial de Madrid

María Pozo Baena es una activista feminista e influencer en redes sociales, conocida en la plataforma X como 'Barbijaputa'. El pasado martes fue juzgada por la Audiencia Provincial de Madrid.

El proceso se debe a la publicación de una serie de mensajes en los que expresaba rechazo hacia la comunidad judía. Además, hacía referencias positivas a Hitler y al régimen nazi.

Debido a dichos mensajes, se la ha acusado de cometer delitos de odio contra la comunidad. Como consta en el Código Penal, eso supone un delito contra los derechos fundamentales y libertades públicas en su modalidad de provocación a la discriminación y al odio.

Además, supone también un delito contra los derechos fundamentales y libertades públicas en su modalidad de difamación al colectivo, cometido a través de Internet.

Entrada de la Audiencia Provincial de Madrid con escaleras y barandillas en primer plano.

Es por eso que la Fiscalía ha solicitado una pena de 1 año y 9 meses de prisión, junto con una multa de 3.000 euros. Además, ha pedido la inhabilitación para el uso de las redes sociales en Internet durante la duración de la condena.

Los hechos se remontan a partir del año 2011. Es ahí cuando comeinzan sus mensajes en el que mostraba su más profundo rechazo a la comunidad judía y hacía público su sentimiento de admiración a la figura de Hitler.

Entre los comentarios que podrían ser considerados un delito de odio se encuentran varios. "Hitler era un cabrón por cargarse a los judíos y un cutre por no acabar el trabajo. Ahora mira lo que pasa".

Llegó a publicar "¿Qué sería más apropiado: eliminar todo Israel o solo a los judíos?". "Los que más me gustaban eran los judíos, muy fan de los judíos. Si estaban vivos no tanto", explicaba.

El informe de la Fiscalía recoge mensajes hasta 2016 y señala que cada uno de ellos generó decenas de interacciones. Esto provocó "un gran impacto negativo y desasosiego" en la comunidad judía.

Perfil de usuario con el nombre

De manera alternativa, el fiscal sugiere que se considere un delito de difamación contra el colectivo según la legislación de 2015. Se trata de la más favorable para la imputada, con una pena de un año y nueve meses de prisión.

Al principio, Pozo Baena utilizaba su cuenta para hacer reivindicaciones personales. Sin embargo, poco a poco fue escalando hasta realizar reivindicaciones feministas.

"Gracias a la toma de conciencia feminista, el machismo que antes me pasaba desapercibido fue, poco a poco, tomando color ante mis ojos".

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: