Logo edatv.news
Dos hombres con expresión seria en un entorno parlamentario y el logo del PSOE en el centro
POLÍTICA

Pedro Sánchez pidió explicaciones a Cerdán en 2024 por el caso Koldo

El presidente dice que le creyó por "su vida sencilla" cuando fuentes cercanas al partido señalan lo contrario

Pedro Sánchez pidió explicaciones a Santos Cerdán por su posible implicación en el caso Koldo antes de ratificarlo como secretario de Organización del PSOE.

Ocurrió en noviembre de 2024, días antes del congreso federal del partido en Sevilla. Cerdán negó todo. Sánchez le creyó.

“Le creí porque creía conocer la vida sencilla que él llevaba”, ha confesado ahora el presidente. Pero entonces, ya circulaban rumores en el PSOE sobre el papel de Cerdán en la red.

Hombre de cabello canoso con traje oscuro sentado en un escaño señalando con el dedo y hablando en un entorno parlamentario

Él fue quien introdujo a Koldo García en Madrid. Y en noviembre, Víctor de Aldama declaró que había pagado 15.000 euros a Cerdán en efectivo.

Aun así, Sánchez lo encumbró. El 1 de diciembre de 2024, Cerdán fue ratificado como secretario de Organización y “killer todopoderoso” del partido. Fue su consolidación como número tres.

El presidente reconoció en el hemiciclo que lo convocó para pedir explicaciones tras las primeras noticias. “Los rumores carecían de fuentes fiables o pruebas”, ha dicho. Y ha justificado su decisión: “Pensé que estaba haciendo lo correcto”.

Sin embargo, el 11 de junio de 2025, Sánchez volvió a pedirle cuentas. Esa noche, medios como EDATV adelantaron que la UCO lo vinculaba con mordidas y Cerdán defendió su inocencia. Sánchez volvió a creerle.

Pero al día siguiente, al publicarse el informe de la Guardia Civil, Sánchez le pidió la dimisión. También que entregara su acta. Fue el fin de su carrera en el partido.

En su comparecencia en el Congreso, el presidente ha admitido: “Me equivoqué”. Asegura que respetó la presunción de inocencia, pero que los hechos ahora son evidentes.

Mientras tanto, Cerdán permanece en prisión. Y el PSOE asume el coste político de haberle sostenido hasta el último momento.

Hombre de cabello corto y canoso con traje oscuro y corbata, mirando hacia abajo con expresión seria en un entorno formal

Un abogado de Antxon trabajó para la empresa que adjudicó contratos a la firma Cerdán

El abogado Martín Zudaire representa a Antxon Alonso, uno de los empresarios imputados en la trama de mordidas investigada por la Guardia Civil. Pero no es solo su defensor.

También es una figura histórica del PNV en Navarra. Fue candidato en los años 80 y mantiene fuertes vínculos con el entorno nacionalista vasco.

Zudaire no es un nombre nuevo en la política. En 1983 se presentó por el PNV a las municipales de Pamplona y como suplente al Parlamento de Navarra.

Más tarde fundó el despacho Zubiri & Zudaire, desde donde ha llevado causas sensibles. Entre ellas, la defensa del exconsejero Manu Ayerdi, de Geroa Bai, por prevaricación y malversación. Logró el archivo por un error procesal.

Pero lo más llamativo es su papel en la empresa pública Nasuvinsa. Esta entidad, dependiente del Gobierno navarro, contrató a su despacho en varias ocasiones. Entre 2020 y 2023, Zudaire facturó allí más de 50.000 euros en informes.

Al mismo tiempo, Nasuvinsa adjudicó a la firma de Alonso y Cerdán —Servinabar, en unión con Acciona— dos promociones de vivienda protegida. Una en 2018, bajo el gobierno de Uxue Barkos, por 6,8 millones. Otra en 2023, con María Chivite, por 7,8 millones.

En total, 14,6 millones en contratos públicos.

Zudaire también estuvo presente en los registros de la UCO el pasado 10 de junio. Acompañó a Alonso durante el operativo en la sede de Servinabar y en su domicilio. Aunque no acudió a su declaración ante el Supremo, sí lo hizo otra abogada de su firma.

La conexión entre Zudaire, el PNV y los contratos de Servinabar ha levantado sospechas. Su nombre vuelve a sonar en medio de una investigación que afecta a varias ramas políticas.

En Navarra, el escándalo apunta al entorno peneuvista. En Madrid, al PSOE. En el País Vasco, el Gobierno de Imanol Pradales ya revisa toda la contratación pública de la última década.

Todo mientras el PNV sigue siendo clave para la mayoría que sostiene a Pedro Sánchez.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: