
Un patrocinador de la cátedra de Begoña Gómez también hizo negocios con Villafuel
Luis Martín Lara asesoró de manera fiscal y contable la venta de la operadora de hidrocarburos a Georgia
Uno de los pocos ejecutivos de Villafuel que aún no ha sido formalmente acusado. Luis Martín Lara, CEO de CE Consulting, figuraba como administrador único de la empresa Still Growing SL, sociedad matriz de Villafuel SL. La empresa central en la investigación del caso Hidrocarburos, vinculado a un fraude de 231 millones de euros entre 2021 y 2024.
Según los documentos consultados por The Objective, Martín Lara prestó servicios de asesoría tributaria y contable a la compañía durante las gestiones de compra impulsadas por la embajada de Georgia.
Pero no es la primera vez que su nombre aparece en los medios. Ya lo hizo hace algunos meses, al conocerse que uno de los patrocinadores de la cátedra de Begoña Gómez era un alto cargo dentro del entramado empresarial liderado por Claudio Rivas.

Tal como reveló este medio, Luis Martín Lara participó en una mesa redonda en octubre de 2022. Una mesa organizada por el máster en Fundraising dirigida por Begoña Gómez.
Allí, el empresario, expuso estrategias para obtener financiación de fondos europeos. La intervención tuvo lugar varios meses antes de que se formalizara el acuerdo para la creación de la cátedra de Transformación Social Competitiva. Codirigida por la esposa del presidente del Gobierno en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en julio de 2023.
Entre tanto, Martín Lara estuvo implicado en el proceso de adquisición de Villafuel por parte del gobierno georgiano.
Así se recoge en un correo electrónico al que ha tenido acceso The Objective. Este fue enviado durante las conversaciones con el país caucásico en marzo de 2023.
En el documento que obra en poder del medio, uno de los responsables de Villafuel implicado en las negociaciones envía una misiva electrónica a Luis Martín, director ejecutivo de CE Consulting. Lo hace en calidad de la persona que «asesora en aspectos contables y financieros» a la empresa.
El correo, fechado el 10 de marzo de 2023 a las 17:55, estaba dirigido a Maia Gugunava, secretaria de la Embajada de Georgia en España. Ella, previamente había solicitado por e-mail la documentación necesaria para evaluar la operación.
Ese material fue preparado por el administrador de Villafuel, Pedro Marín, con la intervención de Víctor de Aldama, cónsul honorario de Georgia en España.
Luis Martín Lara, una figura indispensable
En su declaración judicial del 8 de julio, Pedro Marín afirmó que conoció a Claudio Rivas. Lo hizo a través de un tercero cuya identidad no reveló, aunque fuentes señalan a Luis Martín Lara como el intermediario.
Este vínculo facilitó la entrada de Rivas, considerado un miembro clave de una red criminal investigada. Más adelante, Marín aseguró que Rivas le comunicó que María Luisa Rivas sería la nueva CEO de Villafuel, cargo que asumió en septiembre de 2021.
Luis Martín Lara también tuvo un papel relevante al respaldar, en nombre de Still Growing, la compra de dos sociedades gestionadas por Víctor de Aldama. Deluxe Fortune SL y el 50% de Businesscity SL por 342.637 euros, con el objetivo de operar restaurantes en las Cuatro Torres de Madrid.
Según los investigadores, esta operación marcó el inicio de la colaboración empresarial entre Aldama y Rivas. Pero, en la sombra, ya que Aldama no aparece oficialmente nombrado en las sociedades.

La relación entre Aldama y Begoña Gómez se vincula además con Zurab Pololikashvili. El ex secretario general de la OMT, con quien Gómez mantenía una relación personal.
En 2019, tras proponer una colaboración entre la OMT y el IE African Center, Gómez fue invitada a una reunión con ministros africanos. Antesala de un encuentro en San Petersburgo con Aldama y Javier Hidalgo (Globalia). De ahí nace el hub turístico Wakalua, fruto de la alianza entre la OMT y Globalia.
Más noticias: