Logo edatv.news
Tres hombres en traje con fondo verde.
POLÍTICA

El pacto acordado entre el PP, PSOE y Sumar para excluir a VOX

La formación de Santiago Abascal no se rinde y ha anunciado que se tomarán medidas

Un pacto que perjudica a VOX. El Partido Popular, en conjunto con el PSOE y Sumar, ha decidido impedir la presencia de VOX en la Junta Electoral Central (JEC). Recordemos que es el ente encargado de asegurar la transparencia y el correcto funcionamiento de los comicios en España.

Es una decisión que se encuentra incluida dentro de un pacto oficializado por los tres partidos mencionados. Dicho pacto se acordó para seleccionar a los cinco catedráticos que el Congreso debe designar en este órgano, cuyas plazas llevan más de un año y medio sin ser renovadas.

Este lunes, la Comisión de Nombramientos del Congreso examinará a los aspirantes. Además, está previsto que la Mesa de la Cámara aprobará su nombramiento el martes gracias a la mayoría conformada por PSOE y Sumar. Los cinco catedráticos propuestos para integrarse en el órgano son Francisco Javier García Roca, María Luz Martínez Alarcón, María da Alba Nogueira López, Javier Tajadura Tejada y Carlos José Vidal Prado.

Alberto Núñez Feijóo

La nueva configuración deja fuera a VOX, tal y como explica La Gaceta. Esto ha provocado malestar en la formación de Santiago Abascal, que acusa al PP de maniobrar para excluirlo y ceder un puesto a Sumar, pese a contar con menos representación parlamentaria.

Cabe menciuonar que la Junta Electoral Central es un órgano establecido por la Constitución que se usa para supervisar la legalidad de los procesos electorales. Según la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, la Junta Electoral Central se define por un grupo de ocho magistrados del Tribunal Supremo. Elegidos mediante sorteo, y cinco catedráticos especializados en Derecho, Ciencias Políticas o Sociología, cuya designación se realiza en función de la representación de los partidos en el Congreso.

Hombre de barba y cabello corto, vestido con camisa blanca y chaqueta oscura, hablando en un podio con micrófonos frente a un fondo oscuro con luces.

Según la normativa, la renovación de la Junta Electoral Central debe llevarse a cabo dentro de los 90 días posteriores a unas elecciones. Tras los comicios de julio de 2023, la JEC continuó en funciones durante más de un año.

Esto fue debido a la falta de acuerdo entre PSOE y PP. Finalmente, en un escenario de gran tensión política, ambas formaciones lograron un pacto con Sumar, lo que resultó en la exclusión de VOX.

Ante esta situación, la formación de Santiago Abascal no se rinde y ha anunciado que se tomarán medidas, denunciando esta situación como una "exlusión arbitraria". Una decisión que rompe con el criterio de representación parlamentaria.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: