
La orden secreta de Sánchez a Cerdán que él mismo confirmó ante el juez
Cerdán defendió su papel en la interlocución PSOE–Bildu y PSOE–Junts, como mandato directo de Sánchez
El ex secretario del PSOE Santos Cerdán, ha declarado que fue enlace con EH Bildu, conectando al partido con Arnaldo Otegi. Señaló que Pedro Sánchez le encargó normalizar la comunicación con Junts y Puigdemont, tras un periodo de bloqueo.
Cerdán negó haber recibido dinero por adjudicaciones y afirmó que “ni él ni el PSOE” obtuvieron mordidas. Aseguró al juez que Koldo García se ofreció a custodiar avales del Congreso Federal de 2017 y cobró 600 €.
Justificó su ingreso en Servinabar (45 %) por invitación empresarial y por estar evaluando dejar la política. Su esposa lo aconsejó continuar en política o regresar a ser técnico de mantenimiento si abandonaba su cargo.
Explicó que propuso candidatos afines al PSOE para cargos en el Ministerio de Ábalos, al limitarse al partido. Defendió que influir en nombramientos era necesario para garantizar agilidad en la gestión gubernamental.
Durante su declaración, el exnúmero dos del PSOE rechazó que hubiera malversado o cobrado comisiones. Explicó que su vínculo con Koldo García nació en Pamplona, cuando el hoy investigado buscaba afiliarse.
Según dijo, Koldo gestionó avales y él le reembolsó gastos derivados de ese encargo puntual. Respecto a Servinabar, aclaró que su participación empresarial no contradecía su función política.
Afirmó que ni él ni su familia recibieron beneficios por esa adquisición accionarial. Mantuvo que sus actividades investigadas respondían a negociaciones propias del entorno político.
Defendió su papel en la interlocución PSOE–Bildu y PSOE–Junts, como mandato directo de Sánchez. Reveló que dialogó con Turull para restablecer comunicación con Puigdemont tras bloqueo político.
Subrayó la diferencia con Bildu, donde él sí tenía “conocidos” que facilitaron el puente. Cerdán insistió en que su labor fue política, no negocios ilícitos ni amaños de obras públicas.

Resaltó que actuó de buena fe y sin beneficios personales en los contactos mantenidos. Manifestó su disposición a colaborar con la justicia y aportar documentación que avale sus dichos.
El ex dirigente también relató presiones internas al proponer nombres para altos cargos. Definió su actuación como propia de un secretario de organización del partido en ejercicio.
Destacó que buscar perfiles afines ayuda a que la administración funcione de forma coordinada. El juez ahora evaluará estas explicaciones y las confrontará con los indicios existentes.
El caso sigue abierto en el Supremo y podría incluir indicios adicionales contra otros implicados. Mientras, Cerdán continúa en prisión provisional sin fianza, en Soto del Real.

El PSOE mantiene silencio, aunque fuentes internas aseguran que colaboran con la investigación. El partido defiende la legitimidad de su actuación institucional y rechaza irregularidades.
Más noticias: