
Isabel Díaz Ayuso vincula a Cerdán con un pacto secreto de legislatura
Sus declaraciones coinciden con el ingreso en prisión provisional sin fianza de Cerdán, orden del Tribunal Supremo
La presidenta Ayuso vincula a Santos Cerdán con un pacto con Puigdemont y Bildu por orden de Zapatero y Sánchez. Sus declaraciones coinciden con el ingreso en prisión provisional sin fianza de Cerdán, orden del Tribunal Supremo.
Ayuso dijo que el exnúmero 3 del PSOE negoció “un pacto secreto de legislatura”. Aprovechó los Cursos de Verano CEU-María Cristina para lanzar sus duras acusaciones.
Definió ese pacto con PNV, Puigdemont y Bildu como “fin de España” y derivado de corrupción política. Aseguró que delincuentes han “secuestrado la legislatura con dinero y empresas públicas”.
Criticó que esa acción pone en riesgo el Estado de derecho e independencia judicial. Fue contundente: “Nos quieren llevar a la justicia popular… tiranía totalitaria”.
Denunció que el Gobierno, con siete votos, impulsa una “república federal, laica y plurinacional”. Culpabilizó a Sánchez de usar votos por amnistías, impunidad y sueldos en instituciones.

Esa legislatura “nunca debió nacer”, según Ayuso, y “es el Gobierno más débil pero totalitario”. Remató señalando lugares como Pamplona y Waterloo, y conversaciones en Suiza con Zapatero.
Reclamó la “verdad” sobre acuerdos ocultos firmados antes y después del ingreso de Cerdán. Resaltó que Zapatero se reunió con Puigdemont en Suiza justo tras la cárcel a Cerdán.
Ayuso vinculó también el caso de Cerdán con intervenciones en la ONU y su ausencia en Sevilla. Cerdán fue ingresado hoy por cohecho, organización criminal y tráfico de influencias.
Negó los cargos y afirmó ser víctima de persecución por pactar con Bildu y el PNV. La UCO de la Guardia Civil ha corroborado vínculos con comisiones y adjudicaciones públicas.
Las acusaciones incluyen reparto de sobornos superiores a cinco millones por obras públicas. El juez Puente advirtió del riesgo de destrucción de pruebas por parte de Cerdán.
Cerdán renunció al escaño y cargos, pero seguirá siendo investigado. El PSOE afirma que colaborará con la justicia y que la Fiscalía actuó con contundencia.
Mientras tanto, Zapatero ocupa ahora el rol de negociador oficial con Puigdemont. El PP, liderado por Feijóo y Gamarra, exige la dimisión de Sánchez. Vox ha pedido cárcel para todos los implicados, incluyendo a Sánchez.
PSOE mantiene silencio sobre las acusaciones políticas de Ayuso. Sánchez se encuentra en evento de la ONU en Sevilla y defiende el respeto al proceso.
El Ejecutivo subraya su cooperación con la justicia y defiende su política de transparencia. Las palabras de Ayuso añaden presión política sobre la cárcel de Cerdán.
El enfrentamiento entre la Comunidad de Madrid y el Gobierno se intensifica. Este choque institucional complica aún más la estabilidad de la legislatura.
Mientras, la Justicia sigue recabando pruebas y posibles implicados. El desenlace de este caso marcará el equilibrio de poderes y futuro político de España.
La presión mediática y política no cesa tras la entrada en Soto del Real de Cerdán. El debate entre legalidad, corrupción y legitimidad política está abierto y candente.
Más noticias: