Logo edatv.news
Una calle decorada con banderines de colores y un círculo en primer plano que muestra a una mujer con camiseta rosa y verde hablando frente a la cámara
POLÍTICA

Una okupa denuncia que le han okupado la vivienda donde habitaba ilegalmente

Intentó recuperar la casa contactando a vecinos y a la Guardia Civil, pero sus esfuerzos no dieron resultado

En un caso insólito que refleja la complejidad del problema de la ocupación ilegal en España, salta el  caso de una okupa que ha  sido okupada. Raquel Garrido, una mujer que llevaba casi una década viviendo de forma ilegal en una vivienda en Madrid, ha estalla contra otra okupa. En televisión ha denunciado que otra persona ocupó su casa mientras ella estaba de vacaciones en República Dominicana.

La historia, que ha generado revuelo, fue dada a conocer a través del programa En Boca de Todos del canal Cuatro,  donde Raquel compartió su testimonio con asombrosa naturalidad.

Mujer con camiseta rosa y verde hablando frente a la cámara en un entorno al aire libre con árboles al fondo

Raquel, quien no tiene ningún derecho legal sobre la propiedad,  explicó que lleva cerca de 10 años residiendo en el inmueble,  perteneciente a una promotora inmobiliaria.

Durante este tiempo, afirmó haber invertido en mejoras: “Habilito la vivienda, la reformo, la mejoro…”, relató. Sin embargo, su decisión de publicar en redes sociales que estaba de viaje resultó ser un error.

Según cuenta, sus examigas aprovecharon esta información para difundir la dirección de la casa, que quedó vacía. Esto permitió que otra mujer, también sin derecho legal, ocupara el piso.

El caso pone en evidencia una situación de “doble ocupación”. Ni Raquel ni la nueva ocupante tienen título de propiedad. La vivienda, que pertenece a una promotora, ha pasado de una ocupante ilegal a otra, dejando a Raquel sin el lugar que consideraba su hogar.

Intentó recuperar la casa contactando a vecinos y a la Guardia Civil, pero sus esfuerzos no dieron resultado. La nueva ocupante se niega a abandonar el inmueble, y al no existir un título de propiedad, Raquel no tiene base legal para reclamarlo.

La historia de Raquel ha generado debate en redes sociales, con reacciones que van desde la ironía hasta la indignación. Algunos usuarios, como @Oscar_OCB, se burlaron del caso: “Quien okupa al ocupador, ¿tiene 100 años de perdón?”, mientras otros critican la falta de soluciones legales efectivas frente a la ocupación ilegal. En 2024, el Ministerio del Interior registró 16.426 denuncias por ocupación, un problema que afecta especialmente a regiones como Cataluña y Madrid.

Este caso ilustra la degradación institucional en torno a la ocupación en España. La lentitud de los procesos judiciales y la falta de vigilancia en viviendas vacías agravan la situación. Mientras tanto, Raquel sigue sin poder recuperar el piso que, aunque ocupaba ilegalmente, consideraba suyo tras una década.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: