
La grave advertencia de Anticorrupción que pone a Ábalos en la diana
Nuevas informaciones levantas "sospechas" sobre las actividades del ministro
La Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunidad Valenciana ha remitido al Tribunal Supremo un informe importante. En este, se señalan graves irregularidades en la Fundación Internacional para el Desarrollo Local y Social. La misma vinculada al exministro de Transportes, José Luis Ábalos.
Según El Independiente, supuestamente, la fundación no presentó ni aprobó sus cuentas correspondientes a los años 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020. Así, incumpliendo las normativas legales y sus propios estatutos.
Esta situación, denunciada a través del buzón de la Agencia, evidencia una "ausencia de control". Esto, por parte del Protectorado de Fundaciones de la Generalitat Valenciana, lo que ha llevado a iniciar un expediente de disolución de Fiadelso.
La fundación, creada en 1992 con un capital de 12.126 euros, tiene como objetivo promover el desarrollo en países en vías de desarrollo. Sin embargo, la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil la ha señalado en sus investigaciones como un posible vehículo para desviar dinero al extranjero. Entre los activos de Fiadelso destaca un local en Perú registrado a nombre de Ábalos, lo que ha levantado sospechas sobre su gestión.

Por otro lado, el informe de Antifraude también revela presuntas irregularidades en la construcción de la estación de ferrocarril de Albal, en Valencia. La obra, adjudicada a Lantania S.L., una empresa mencionada por el empresario Víctor de Aldama en el caso Koldo, tuvo un sobrecoste de más de un millón de euros.
Este proyecto, iniciado con un protocolo de colaboración en 2011 bajo el mandato de José Blanco como ministro de Fomento, se formalizó en 2019. Esto, con un convenio entre el Ayuntamiento de Albal y Adif. El entonces presidido por Isabel Pardo de Vera, durante la gestión de Ábalos como ministro.
La investigación también apunta a incumplimientos del Plan de Acción Territorial contra inundaciones, lo que retrasó la inauguración de la estación tras la DANA de octubre de 2024. Las reparaciones finalizaron en febrero de 2025, pero persisten dudas sobre la correcta ejecución de la obra.
Antifraude no pudo analizar la adjudicación debido a que excede sus competencias, pero ha trasladado toda la información al juez del caso Koldo, Leopoldo Puente, para su evaluación.
Estos hallazgos se suman a las investigaciones en curso sobre Ábalos, que incluyen sospechas de ingresos irregulares y movimientos bancarios desde 2014. La UCO continúa explorando posibles vínculos entre la fundación y otras actividades del exministro, mientras el caso sigue generando controversia.
Más noticias: