Logo edatv.news
Una mujer sonriente con chaqueta rosa deposita un sobre en una urna de votación mientras otras personas esperan en fila; en un círculo amarillo se muestra a otra mujer con expresión seria.
POLÍTICA

Nuevo golpe para la asesora de Begoña Gómez: el juez descubre su participación en...

La asesora de Begoña Gómez está contra las cuerdas

El juez Juan Carlos Peinado avanza en la investigación sobre presuntas irregularidades vinculadas a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, y su cátedra en la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

En el foco está Cristina Álvarez, asesora de  La Moncloa, quien participó en numerosas reuniones relacionadas con el máster dirigido por Begoña Gómez y gestionó supuestos pagos. Todos estos asociados a proyectos de la cátedra. La justicia indaga si estas tareas eran de carácter privado, lo que podría derivar en un delito de malversación.

Ayer, el juez citó como testigos a representantes de empresas tecnológicas que colaboraron con Begoña Gómez en una plataforma digital para el máster. El jefe de Proyecto de Google fue el primero en declarar. Explicó que mantuvo decenas de reuniones con Begoña Gómez, de las cuales Álvarez estuvo presente en 10 o 15.

Una mujer con gafas de sol es entrevistada por varios medios de comunicación en la calle, con un recuadro que muestra a otra mujer sonriendo.

Además, reveló que sostuvo llamadas con la asesora para coordinar pagos a socios de Google en el proyecto. También testificaron Miguel Escassi, de Google; Luis Abril Mazuelas, de Indra; y Rosauro Varo, de Telefónica. El juez buscó confirmar que los trabajos de estas empresas eran para la UCM, no para Begoña Gómez de forma personal.

La investigación también analiza correos incorporados a la causa. En uno, Álvarez, a petición de Gómez, solicita a Reale Seguros mantener el patrocinio de la cátedra, pese a que esta ya se había desvinculado.

La defensa de la asesora sostiene que sus actuaciones son parte de sus funciones de acompañamiento y no son irregulares. Sin embargo, el juez sospecha que estas tareas podrían haber excedido sus competencias oficiales.

El caso también involucra a cargos de La Moncloa. Ayer declararon dos de ellos: un testigo y Francisco Martín, actual delegado del Gobierno en Madrid, investigado en la causa.

Martín, que recurrió su imputación, afirmó en apenas un minuto que no tuvo relación con la contratación de Álvarez ni con sus funciones. Aclaró que llegó a La Moncloa en 2021, tres años después de la incorporación de la asesora.

La investigación sigue abierta, y el juez Peinado continúa recabando pruebas para determinar si hubo irregularidades en las gestiones de Gómez y Álvarez. Este caso mantiene en vilo al entorno del Gobierno, que enfrenta crecientes cuestionamientos.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: