Logo edatv.news
Una mujer sonriente en un evento con un logotipo de la Universidad Complutense de Madrid y un hombre en un círculo rojo en la esquina superior derecha.
POLÍTICA

Nuevo giro en el caso Begoña Gómez tras la declaración del exvicerrector de la UCM

Juan Carlos Doadrio ha afirmado este miércoles quién le ordenó crear una cátedra para la mujer de Sánchez

El exvicerrector de la UCM, Juan Carlos Doadrio ha declarado este miércoles. Quien fuera rector de Relaciones Institucionales de la UCM.

Sin embargo, las palabras de Doadrio han dado un contundente giro al caso de la cátedra de Begoña Gómez. Y lo ha hecho señalando de lleno. 

Doadrio explicó que Goyache le dijo literalmente: "Tenemos que crear una cátedra para Begoña Gómez, la esposa del presidente; ¿tienes algún inconveniente?". En su intervención ante la comisión de investigación de la Asamblea de Madrid. La misma dedicada a los programas de Gómez en la UCM, según informó EFE, Doadrio afirmó que respondió que no veía problema. 

Un hombre mayor con expresión seria y traje gris en un entorno urbano.

Siempre y cuando "los documentos estaban correctos". Y que, efectivamente, la creación de la cátedra extraordinaria que codirigió Begoña Gómez "fue administrativa y legalmente correcta". Lo cierto es que reconoce que no lo fue "en cuanto a los procedimientos".

Al ser interrogado por la diputada del PP, Mercedes Zarzalejo, Doadrio aclaró que no se sintió "presionado" para crear la cátedra. Todo porque no recibió "amenazas" de ningún tipo, pero sí sintió que estaba "obligado", dado que el rector era su "superior".

Un hombre calvo con barba sonríe a la cámara, con una imagen circular de una mujer en la esquina inferior derecha.

También expresó su sorpresa por la rapidez con la que se gestionó, como si hubiera "un ejército de personas colaborando". Además, señaló que la memoria académica que justificaba la idoneidad de Gómez para codirigir la cátedra le fue proporcionada "ya elaborada". Y añade que no estaba firmada por nadie.

Doadrio ya declaró ante el juez Juan Carlos Peinado en dos ocasiones como testigo. El mismo juez quien investiga a Begoña Gómez desde abril de 2024 por posibles delitos de tráfico de influencias y corrupción empresarial.  A esos supuestos delitos se añadieron los de intrusismo y apropiación indebida en relación con la creación e inscripción del software de la cátedra.

La sesión de este miércoles comenzó con la intervención de la asesora de Moncloa, Cristina Álvarez. Imputada por el juez en la investigación sobre Begoña Gómez, y decidió ejercer su derecho a no declarar.

Así fue como Begoña Gómez ''enchufó'' a Cristina Álvarez en Moncloa

El caso 'Begoña Gómez', la mujer del presidente del Gobierno, sigue siendo todo un escándalo. La investigación judicial contra la mujer de Pedro Sánchez ha resultado en varias imputaciones. Entre estas, la de una trabajadora de Presidencia, Cristina Álvarez, la que hacía labores de asistente para Begoña Gómez, a la vez que estaba adscrita en La Moncloa. 

La investigación del caso ha desvelado una serie de comunicaciones en las que se revela que Álvarez trabajaba con la mujer en sus negocios privados. Cristina Álvarez, directora de programas de la Secretaría General de Presidencia del Gobierno, aseguró ante el juez que llegó a La Moncloa tras una llamada de Begoña Gómez. 

Según su declaración ante el magistrado Juan Carlos Peinado, la mujer de Pedro Sánchez le llamo nada más ganar la moción de censura contra Rajoy. Supuestamente, y según la declaración de Cristina Álvarez, Begoña Gómez le llamó para ofrecerle el cargo antes mencionado en Presidencia. Es preciso subrayar que la oferta laboral no surgió de ningún alto cargo de Moncloa, fue directamente Begoña Gómez. 

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: