Logo edatv.news
Agente de la Guardia Civil
POLÍTICA

Nuevo escándalo del PSOE: investigan el uso de fondos europeos en compra de votos

La Guardia Civil investiga posible desvío de fondos europeos en compra de votos ligada al PSOE

La Guardia Civil ha iniciado una investigación sobre el presunto uso indebido de fondos  europeos en una supuesta trama de compra de votos vinculada al Partido Socialista. Según fuentes cercanas al caso, las autoridades están examinando si recursos procedentes de la Unión Europea fueron utilizados de manera irregular para influir en procesos electorales en varias regiones de España. La noticia, publicada por el medio Gaceta.es, ha generado revuelo en el panorama político nacional.

El caso se centra en una posible red que habría operado para favorecer al PSOE en elecciones locales y autonómicas. Las pesquisas apuntan a que los fondos, destinados originalmente a proyectos de desarrollo o programas sociales, podrían haber sido desviados para financiar actividades ilícitas.

Entre las irregularidades detectadas, se menciona el uso de una furgoneta de Correos, lo que ha levantado sospechas sobre la implicación de  instituciones públicas en la trama. Aunque no se han revelado detalles específicos sobre las regiones implicadas, posts en la red social X sugieren que la investigación abarca múltiples comunidades autónomas.

Agente de guardia civil

La Guardia Civil, en colaboración con otras autoridades, está recopilando pruebas para determinar el alcance de la operación. Hasta el momento, no se han presentado cargos formales contra ningún miembro del PSOE, pero la investigación sigue en curso.

El partido socialista no ha emitido un comunicado oficial sobre las acusaciones, lo que ha avivado las críticas de sectores de la oposición. En redes sociales, usuarios han expresado indignación, calificando el caso como un “escándalo de corrupción” y exigiendo transparencia.

Este caso se suma a otras investigaciones previas sobre presuntas irregularidades electorales en España. En abril de 2025, Gaceta.es informó sobre otra red de compra de votos a favor del PSOE, lo que sugiere un patrón preocupante.

La Unión Europea, que supervisa el uso de sus fondos, podría intervenir si se confirman las acusaciones. Lo que pondría en riesgo la credibilidad de España en la gestión de recursos comunitarios.

La investigación está en una fase inicial, y se espera que en las próximas semanas se conozcan más detalles. Mientras tanto, el caso ha desatado un intenso debate político y social, con llamamientos a reforzar los controles sobre el uso de fondos públicos. La transparencia y la rendición de cuentas serán clave para esclarecer este nuevo episodio que sacude la política española.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: