Logo edatv.news
Logo twitter
Un hombre con traje y corbata verde aparece en la imagen, junto a un círculo que muestra billetes de 500 euros y un logotipo del centro paraguayo de estudios sociológicos.
POLÍTICA

El nuevo despilfarro de dinero público que Sánchez destina a un 'CIS' de Paraguay

Este derroche de dinero público a instituciones extranjeras se suma, y así lo ha publicado Pablo Cambronero

Sánchez vuelve a destinar dinero al extranjero, esta vez en Paraguay. Allí existe un organismo que, por sus características y funciones, recuerda inevitablemente al CIS de Tezanos. Se trata del Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD), conocido también como CPES (Centro de Políticas Públicas y Estudios Sociales). 

Una institución que ha comenzado a ganar notoriedad en ciertos círculos por su producción de encuestas y estudios sociales de corte político.

Pantalla de una aplicación móvil del gobierno de España mostrando concesiones con fechas, códigos, nombres de instituciones y montos resaltados en amarillo.

A diferencia del CIS, cuya financiación proviene exclusivamente de los presupuestos generales del Estado español, el CPES es diferent. Se sostiene, al menos en parte, con fondos de la cooperación internacional. Más concretamente con dinero público español canalizado a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Según publica Cambronero en su perfil, las cifras destinadas a esta entidad durante el año 2023 oscilan entre los 100.000 y los 300.000 euros. Un monto considerable si se toma en cuenta que se destina a labores de investigación en un país extranjero. El objetivo oficial es fortalecer el tejido institucional y democrático paraguayo, apoyando el desarrollo de políticas públicas basadas en evidencia empírica.

Sin embargo, el uso de estos fondos no está exento de controversia. La comparación con el CIS de Tezanos no es casual. Como ocurre en España, las encuestas publicadas por el CPES no están libres de interpretaciones políticas.

Un hombre en traje azul hablando en un micrófono.

Algunos observadores señalan una posible utilización partidista de los datos o una afinidad ideológica con ciertos sectores del espectro político paraguayo.

El incomprensible ministerio de Bolivia al que España destina dinero público

En Bolivia, existe un ministerio con un nombre que no deja indiferente a nadie: el Ministerio de Cultura, Descolonización y Despatriarcalización. Este organismo, que ha generado polémica, recibe un flujo constante de fondos públicos provenientes de España. Todo a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

En las imágenes se pueden ver cuatro cantidades entre 2023 y 2024. La suma alcanza los 290.000 euros. La AECID es el principal ente gestor de la cooperación española y canaliza recursos destinados a promover el desarrollo en diferentes regiones del mundo.

Especialmente en América Latina.

En el caso de Bolivia, estos fondos tienen como objetivo apoyar proyectos culturales, educativos y sociales. Sin embargo, la asignación de dinero a un ministerio con una denominación tan peculiar ha despertado dudas y críticas. 

Una polémica sobre por qué España destina dinero a ese Ministerio y ponen en duda su verdadera utilidad y destino de estos recursos.

El Ministerio de Cultura, Descolonización y Despatriarcalización de Bolivia fue creado con la intención de impulsar políticas que fortalezcan la identidad indígena. También para que promuevan la igualdad de género. Bajo el concepto de “descolonización”, busca reivindicar las tradiciones y valores ancestrales de los pueblos originarios.

➡️ España ➡️ Internacional ➡️ Política

Más noticias: