
La nueva propuesta de Yolanda Díaz a los colegios
Pide que no enseñen como "verdad científica" que solo existen dos sexos
Yolanda Díaz sigue en plena polémica. En una proposición de ley titulada "para el reconocimiento de los derechos de las personas intersexuales y de las personas no binarias". Según Okdiario, el partido Sumar plantea que las escuelas no enseñen como "verdad científica" aquellas "corrientes teóricas" que sostienen que solo existen dos sexos.
La supuesta propuesta legislativa impulsada por Sumar, el partido de la ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda, fue publicada este lunes en el Boletín Oficial de las Cortes Generales. En su exposición de motivos, el texto expresa su intención de "garantizar que todos los colectivos de identidades diversas sean reconocidos y protegidos de manera justa y equitativa".

Entre estos colectivos se encuentra el de las personas no binarias. Está definido en la iniciativa como "todas las identidades y/o expresiones sexuales o de género que no se ajustan a las categorías tradicionales binarias de hombre o mujer". Asimismo, se reconoce que estas personas "se pueden identificar con ambos géneros binarios, no identificarse con ninguno o vivir una identidad y/o expresión sexual o de género fluida y variable en el tiempo".
Todo esto según Okdiario.
La propuesta para el DNI
Yolanda Díaz se encuentra de nuevo en el foco. La vicepresidenta segunda del Gobiernoha presentado una iniciativa que afectaría a los DNIs, según Okdiario.
Según el medio, Sumar ha presentado una proposición de ley en la que advierte que la inexistencia de una "tercera casilla de sexo" podría generar "discriminación y situaciones de abuso". La iniciativa, promovida por el partido de Díaz, busca incorporar en los documentos oficiales una categoría denominada "no binaria o similar". Así, permitiría que las personas pertenecientes a ese colectivo puedan identificarse de forma legal y administrativa conforme a su identidad.

La propuesta señala que la ausencia de esta categoría genera serios inconvenientes para las personas no binarias al tratar con entidades oficiales. En palabras del propio texto, "la falta de esta tercera casilla provoca dificultades significativas al interactuar con instituciones oficiales". Esto, "especialmente en áreas esenciales como la salud, la educación o los trámites legales".
"Cuando la persona titular, durante los trámites de expedición o renovación del documento, cumplimente la información relativa a los datos del sexo, podrá optar por alguna de estas tres posibilidades: hombre, mujer o no binario".
Más noticias: