Logo edatv.news
Logo twitter
Hombre de traje hablando por teléfono frente a una cerca de alambre de púas con una torre de vigilancia al fondo
POLÍTICA

La nueva pataleta de Cerdán para frenar la investigación y salir de la cárcel

La defensa de Cerdán asegura que su encarcelamiento afecta directamente la estabilidad del Gobierno

La defensa legal de Santos Cerdán, exsecretario de organización del PSOE y exdiputado, ha elevado un duro recurso al Tribunal Supremo. En él,  denuncian que el caso Koldo García pone en jaque la estabilidad del Gobierno central.

Los abogados insisten en que esta investigación judicial  ha alterado el equilibrio de poderes. Además, ha complicado las votaciones en el Congreso de los Diputados.

El recurso de reforma se presenta contra la decisión de mantener a Cerdán en prisión. Los letrados argumentan que su imputación ha forzado la dimisión del político navarro. Esto ha cambiado la composición del hemiciclo.

Como resultado, el Ejecutivo de Pedro Sánchez enfrenta mayores dificultades para aprobar leyes.

Desde que el señor Cerdán no está en el Congreso, el Gobierno no logra sacar adelante la mayoría de las votaciones en la Cámara Baja.

El caso Koldo, que investiga presuntas tramas de corrupción en contratos de mascarillas durante la pandemia, ha salpicado a varias figuras del PSOE.

Hombre de traje subiendo una escalera dorada en un recinto parlamentario con alfombra decorada y personas al fondo

Koldo García, exasesor del exministro José Luis Ábalos, es el epicentro de la trama. En su vivienda, la Guardia Civil incautó audios clave. Estas grabaciones implican a Cerdán en conversaciones sobre supuestos favores a empresas, sin embargo, la defensa cuestiona su validez.

Los abogados destacan irregularidades en los audios. Señalan que el informe de la Guardia Civil no coincide con el de la Unidad Central Operativa (UCO). Además, critican la falta de análisis sobre ediciones y metadatos.

Plantean cinco preguntas urgentes:

  1. ¿Qué tipo de edición se realizó?
  2. ¿Cómo impactó en el contenido final?
  3. ¿Cuál fue la finalidad de esos cambios?
  4. ¿Quién los grabó?
  5. ¿Cuándo y por qué?

Estas dudas no se resuelven ni en el informe pericial ni en el auto recurrido.

Otro punto central es la inmunidad parlamentaria. Argumentan que la pesquisa se inició sin elevar un suplicatorio al Congreso. Esto, dicen, equivale a una "pesquisa general" contra miembros del poder legislativo.

El poder judicial no puede abrir sin más una investigación contra diputados, sin justificación motivada y autorización de la Cámara.

La defensa solicita la revisión inmediata de la prisión de Cerdán. Quieren que el Supremo evalúe el daño causado a la actividad legislativa.

Esta causa ha tenido y sigue teniendo un impacto significativo en la estabilidad del Gobierno central.

En paralelo, la UCO continúa su labor. Recientemente, analizó más dispositivos de Koldo. Esto podría agravar la situación.

Para el PSOE, el desafío es doble: judicial y político. Mantener la mayoría en el Congreso se complica sin figuras como Cerdán.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: