
La nueva medida de la Ministra de Igualdad que causa indignación
La polémica propuesta ha causado rechazo en diversos sectores sociales y políticos, que la ven como un paso hacia la censura
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, anunció que su departamento estudia prohibir la presencia de asociaciones provida.
La medida busca impedir que estos colectivos se sitúen frente a clínicas donde se practican abortos, generando fuerte polémica. Redondo reconoció que no es un proceso “nada fácil”, ya que entran en juego derechos fundamentales recogidos en la Constitución. Durante la presentación del estudio “El aborto en España: barreras y retos”, admitió las dificultades legales que enfrenta la propuesta.
El informe fue elaborado por la Federación Mujeres Jóvenes y sirvió de base para justificar el posible perímetro de seguridad.
La ministra señaló que limitar la actividad provida mejoraría el funcionamiento de las clínicas que practican interrupciones voluntarias del embarazo. Aun así, asumió que el marco legal español dificulta cualquier intento de restringir derechos de movimiento, asociación y libertad empresarial.

Redondo afirmó que sería “fantástico” contar con una norma que redujera lo que considera un impacto negativo de estos colectivos.
El movimiento provida defiende que no generan violencia, sino acompañamiento y apoyo real a mujeres en situación de vulnerabilidad. Insisten en que su labor se desarrolla de forma pacífica y dentro del ejercicio de derechos básicos en el espacio público. Para estas asociaciones, el anuncio del ministerio supone un intento de silenciar voces críticas frente a la práctica del aborto.

Las entidades advierten que se pretende restringir libertades amparadas por la Constitución, como la de reunión y la de expresión.
El debate reabre la confrontación social entre quienes defienden el derecho al aborto y quienes abogan por la protección de la vida. La propuesta de Igualdad llega en un contexto de tensiones políticas y jurídicas sobre los límites de las libertades individuales.
Colectivos provida alertan de que la ministra busca imponer un cerco a quienes ofrecen alternativas a las mujeres embarazadas.
Recuerdan que su acción consiste en informar, dar asistencia y ofrecer ayuda material a quienes dudan frente a un aborto.
Juristas consultados señalan que cualquier iniciativa legal contra la presencia provida chocaría con derechos fundamentales reconocidos por el Tribunal Constitucional. Añaden que la creación de un perímetro de seguridad podría ser recurrida y anulada por vulnerar principios de igualdad y libertad.
La polémica propuesta ha causado indignación en diversos sectores sociales y políticos, que la ven como un paso hacia la censura.
La ministra ha reiterado que continuará trabajando en esta línea, pese a las dificultades jurídicas que reconoce en su planteamiento. Mientras, asociaciones provida anuncian que seguirán ejerciendo su derecho a expresarse y a apoyar a mujeres en situaciones difíciles.
Más noticias: