Logo edatv.news
Una persona hablando en un podio con un fondo artístico que incluye una estatua de la justicia y una figura en blanco y negro.
POLÍTICA

La nueva maniobra de la Diputación de Badajoz para defender al hermano de Sánchez

El hermano de Sánchez en el punto de mira tras su imputación

La Diputación de Badajoz se encuentra en el centro de la polémica por su negativa a revelar información sobre el patrimonio de David Sánchez Pérez-Castejón. Según un artículo publicado por Vozpópuli, la institución ha evadido solicitudes de transparencia relacionadas con los bienes declarados por Sánchez. Esto, tras la imputación en un caso que investiga posibles irregularidades en su contratación y situación fiscal.

El caso, que tramita el Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz, se originó a raíz de una denuncia del sindicato Manos Limpias. El mismo que acusa a David Sánchez de beneficiarse de un puesto de alta dirección en la Diputación desde 2017. Primero, como coordinador de actividades de conservatorios, y luego, como jefe de la Oficina de Artes Escénicas.

La denuncia señala que Sánchez, con un salario de 55.500 euros anuales, no acude regularmente a su lugar de trabajo y reside en Elvas (Portugal) para eludir impuestos en España. Además de esto, posee un supuesto patrimonio estimado en dos millones de euros, difícil de justificar con sus ingresos oficiales. 

Un hombre hablando en un micrófono con un fondo decorativo de madera y un libro titulado

El seguimiento de su actividad pública en la Diputación está documentado a través de las declaraciones de bienes que la institución ha ido publicando. Esto, desde su incorporación el 10 de julio de 2017.

En concreto, estas declaraciones fueron difundidas el 26 de febrero de 2018 (correspondientes a 2017) y el 27 de diciembre de 2018 (2018). Asimismo, la del 30 de diciembre de 2019 (2019), y del 30 de diciembre de 2020 (2020). Las últimas son del 25 de febrero de 2022 (2021), el 20 de febrero de 2023 (2022) y el 12 de febrero de 2024 (2023).

En todos esos ejercicios figura la información económica correspondiente a Sánchez, salvo en el año 2020. La razón de esta ausencia se debe a que entre el 30 de septiembre de 2020 y el 1 de octubre de 2021, disfrutó de un año de excedencia laboral. El que pasó en Tailandia.

A su regreso, en la declaración del año 2021 se incluyó un detalle que no pasó desapercibido: el traslado de su residencia fiscal a Portugal. Este cambio fue validado por la propia Diputación y, según el digital citado, eximía a Sánchez de la obligación de presentar el IRPF en España.

El caso ha generado un notable revuelo político y mediático, especialmente por la vinculación familiar con el jefe del Ejecutivo. La evolución del proceso judicial marcará los próximos pasos y podría tener repercusiones más allá del ámbito provincial.

La Diputación ha optado por el silencio ante las solicitudes de información, argumentando que divulgar detalles patrimoniales podría interferir en la estrategia legal del proceso judicial en curso. Esta postura ha desatado críticas de la oposición, que denuncia falta de transparencia y favoritismo en la gestión de la institución socialista.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: